Victimización y creatividad literaria: memorias del calabozo
VICTIMIZATION AND LITERARY CREATIVITY: pRISOn MEMOIRS (Mauricio Rosencof and Eleuterio Fernández Huidobro, 1987/1988)
Resumen (es)
El artículo se propone mostrar el potencial innovador del concepto de “creatividad” en la filología. Los autores-testigos, Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro –ambos víctimas de la dictadura militar uruguaya–, se alejan de las estrategias narrativas tradicionales en Memorias del calabozo y se sirven de la creatividad para crear una nueva poética del terror. La estrategia narrativa principal, el leitmotiv, es la creatividad. Tanto a nivel de la producción literaria como a nivel del contenido, la creatividad es omnipresente. La creatividad cumple así una función doble: primero, recurrir a formas narrativas creativas ayuda a los autores a transmitir tanto experiencias individuales como colectivas; segundo, la creatividad se revela como única estrategia de supervivencia.Resumen (en)
The paper aims to investigate the innovative potential of the concept of “creativity” in Philology. Nevertheless the author-witnesses, Mauricio Rosencof and Eleuterio Fernández Huidobro –both of whom are victims of the Uruguayan military dictatorship–, reject the traditional narrative strategies in Memorias del calabozo and use the concept of creativity
in order to create a new poetics of terror. The principal narrative strategy, the leitmotiv, is creativity. Creativity is omnipresent on the level of text production as well as on the level of content and fulfills a double function: On the one hand the recourses on creative narrative forms contribute to transmit individual and collective experiences, on the other hand, creativity reveals itself as the unique strategy of survival.
Keywords: Memorial literature, victim, creativity, improvisation, military dictatorship.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.