Publicado
2018-06-01

Fantasmagórica en la Modernidad: cuerpos e identidades expulsas

DOI: https://doi.org/10.15332/25005375.5380
Aníbal Alejandro Rojas Hernández

Resumen (es)

Mujeres, negros, indios y aquella physis que inspiró a los presocráticos fueron separados e invisibilizados de la Modernidad. No solo mediante una racionalidad subjetiva que se endosaba ser faro de luz, sino también a través de las transformaciones en las relaciones sociales que habían servido como fundamento de aquella. Los cuerpos de mujeres y negros debían ser sometidos a trabajos sin valor, y las primeras, además, a ser fuente reproductora de trabajadores libres; indios y naturaleza, a ser seres irracionales que en el mejor de los casos sirven como folclor y entretención romántica de ese pasado del que Latinoamérica no se siente partícipe. Todas y cada una de esas identificaciones fluctúan expulsando de la modernidad a sujetos que pueden ser despojados de su fuerza de trabajo para la acumulación de riqueza y el afianzamiento de las condiciones que hicieron posible la existencia del capital como un sistema político, social, económico y cultural. La visibilización y reivindicación de esa subalternidad aparentemente denota la superación de la realidad actual y se presenta como la opción más viable en medio de las emergencias en las que se encuentra la Modernidad y todo su entramado fantasmagórico.

Palabras clave (es): sistemas democráticos, indígenas, esclavitud, colonias españolas.
Aníbal Alejandro Rojas Hernández, Universidad Nacional de Colombia

Abogado, magíster en Derecho Socioambiental de la puc-pr, candidado a Ph. D. en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional (Colombia) y en Derecho Socioambiental de la puc-pr. Investigador
del Centro de Pesquisa e Extensão em Direito ocioambiental (Cepedis) y el Grupo de investigación Estado y Usos Sociales de la Ilegalidad (E-Ilusos). Profesor de Sociología Jurídica de la Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: anilejo@hotmail.com

Referencias

Álvarez, A. (1985). Descartes: la razón, única guía del hombre. Cuadernos Salmantinos de Filosofía, 12, 12-44.

Beckles, H. y Shepherd, V. (1991). Caribbean slave society and economy: A student reader. Nueva York: The New Press. Casas, B. de las (s. f.).

Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Recuperado de http://aix1.uottawa.ca/~jmruano/relacion.pdf

Clastres, (1978). La sociedad contra el estado. Barcelona: Virus.

Descartes, R. (2010). Discurso del método. Madrid: Espasa-Calpe.

fao (2009). Cerrar la Brecha: el Programa de la fao para la igualdad de género en la agricultura y el desarrollo rural. Recuperado de https://tinyurl.com/yygryn3z

Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Madrid: Traficante de Sueños.

Federici, S. (2014). La inacabada revolución feminista. Bogotá: Desde Abajo.

Foucault, M. ( 2017). La arqueología del saber. México: Siglo xxi.

Gramsci, A. (1981). Escritos Politicos (1917-1933): La Teoría General Del Marxismo En Gramsci. México: Siglo xxi.

Gabriel, A. y Manganelli, M. (2010). Teoría del valor-trabajo: los enfoques de Smith y Ricardo. Universidad del Cema. Recuperado de https://tinyurl.com/yxbck2ft

Hegel, G. W. F. (1971). Filosofía de la historia. Barcelona: Zeus.

Hobbes, T. (2017). Leviatán. México: fce.

Horkheimer, M. y Adorno T. W. (1994). Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Trotta.

James, C. L. R. (2003). Los jacobinos negros: Toussaint l’Ouverture y la Revolución de Haití. México: fce.

Locke, J. (2006). Segundo tratado sobre el gobierno civil: un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del obierno civil. Madrid: Alianza.

Losurdo, D. (2015). A luta de classes:uma história política e filosófica. São Paulo: Boitempo.

Mariátegui, J. C. (2007). Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima:Biblioteca Ayacucho.

Marx, K. (28 de diciembre de 1846). Carta a Pável Vasílievich Annenkov. Recuperadode https://www.marxists.org/espanol/m-e/cartas/m28-12-46.htm

Marx, Karl. (1974). Páginas escogidas de Marx para una ética socialista, ed. Maximilien Rubel. Buenos Aires: Amorrortu.

Marx, K. (2009). El capital. Tomo iii: el proceso de producción del capital. Madrid: Siglo xxi.

Marx, K. (2010). El capital. Tomo i: el proceso de acumulación del capital. Madrid: Siglo xxi.

Moratal, L. (2016). El estado de naturaleza como fundamento del artificio politico.

Hobbes, Locke, Rousseau. Eikasia, 71, 297-344.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Cuestiones y Horizontes. Buenos Aires: clacso.

Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Ed. Tinta Limon.

Souza Filho, C. F. M. de (2017). A essência socioambiental do constitucionalismo latinoamericano. Revista da Faculdade de Direito da ufg, 41(1), 197-215.

Veracruz, A. de la (2004). Sobre el dominio de los indios y la guerra justa. México: unam.

Wallerstein, I. (2012). El capitalismo histórico, Madrid, S. xxi.

Wood, E. M. (2016). Los orígenes agrarios del capitalismo. Monthly Review, Selecciones en Castellano, 3(2), 1-25.

Zabaleta, R. (1986). Lo nacional-popular en Bolivia. México: Siglo xxi.

Dimensions

PlumX

Visitas

448

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Cómo citar

Rojas Hernández, A. A. (2018). Fantasmagórica en la Modernidad: cuerpos e identidades expulsas. Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 40(120), 69-86. https://doi.org/10.15332/25005375.5380