Imágenes-agenciamientos y conceptos-acontecimientos en la traducción nativa
DOI:
https://doi.org/10.15332/25005375/3205Palabras clave:
Filosofía amerindia, traducción nativa, Guamán Poma, Kopenawa.Resumen
Este artículo presenta un análisis de las imágenes- agenciamiento en la Nueva Corónica y Buen Gobierno (1615) de Felipe Guamán Poma de Ayala y el estudio de los conceptos-acontecimientos en A queda do céu, palavras de um xamã Yanomami de Kopenawa y Albert (2015). Con el objetivo de indicar el potencial conceptual, poético y cosmopolítico de la traducción nativa.Citas
Adorno, R. (1981). On pictorial language and the typology of culture in a New World chronicle. Semiotica, 36(1-2), 51-106.
Albert, B. (1992). A fumaça do metal: história e representações do contato entre os Yanomami. Anuário Antropológico, 89, (pp. 151-189).
Albert, B. (2002a). Introdução: cosmologias do contato no norte-amazônico. En B. Albert y A. R. Ramos (Orgs.). Pacificando o branco: cosmologias do contato no norte-amazônico, (pp. 239-274). São Paulo: Editora UNESP.
Albert, B. (2002b). O ouro canibal e a queda do céu. Uma crítica xamânica da eco-nomia política da natureza. En B. Albert y A. R. Ramos (Orgs.). Pacificando o branco: cosmologias do contato no norte-amazônico, (pp. 239-274). São Paulo: Editora UNESP.
Betancourt, H., y López-Baralt, M. (1991). Ícono y conquista: Guaman Poma de Ayala. Hispanic Review, 59(3), p. 362.
Derrida, Jacques (1971). Firma, Acontecimiento, Contexto. Recuperado de: https://www.ddooss.org/articulos/textos/derrida_firma.pdf
Gow, P. (2014). Listen to me, listen to me, listen to me, listen to me...: A brief com-mentary on The falling sky by Davi Kopenawa and Bruce Albert. Hau: Journal of Ethnographic Theory, 4(2).
Guamán. F. (1980 a). Nueva crónica y buen gobierno. John V. Murra y Rolena Adorno, eds.; traducciones del quechua por Jorge L. Urioste. 3 tomos. México D.F.: Siglo Veintiuno.
Guamán, F. (1980b). Nueva Corónica y Buen Gobierno (1615). En V. John y A. Rolena (Eds.). L. Jorge (Trad.). 3 tomos. México: Siglo XXI Editores.
Kelly, J. (2013). Resenha: KOPENAWA, D. & ALBERT, B. La chute du ciel: paroles d’un chaman yanomami. R@U: Revista de Antropologia da UFSCar, São Carlos, v. 5 n. 1,
Kopenawa, D., y Albert, B. (2015). A queda do céu: palavras de um xamã yanomami. São Paulo: Companhia das Letras.
Lizot, J. (1988). Los Yanomami, em los aborígenes de Venezuela, Etnología Contemporánea, Volumen III, Caracas: Fundación La Salle.
López-Baralt, M. (1988). La metáfora como traslatio: del código verbal al visual en la crónica ilustrada de Guaman Poma. Nueva Revista de Filología Hispánica, 36(1), p. 379-89.
Quispe, R. (2004). Yo y el otro: identidad y alteridad en la Nueva Corónica y Buen Gobierno. Hispanic Issue, 119(2), 226-251.
Urioste, J. L. (1987). Los textos quechuas en la obra de Waman Puma. Recuperado de
http://www.kb.dk/permalink/2006/poma/info/es/docs/urioste/1987/index.htm
Valentim, M. A. (2015). A sobrenatureza da catástrofe. Os mil nomes de Gaia: do antropoceno à idade da terra. Recuperado de https://osmilnomesdegaia.files.
wordpress.com/2014/11/marco-antoniovalentim.pdf
Valentim, M. A. (s.f). A teoria e a queda do céu. ClimaCom, 2(4). Recuperado de
http://climacom.mudancasclimaticas.net/?p=4120
Viveiros de Castro, E. (2012). A inconstância da alma selvagem. São Paulo: COSACNAIFY.
Viveiros de Castro, E. (2015). As metafísicas canibais. São Paulo: COSACNAIFY.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.