Percepción, abducción y creatividad en C. S. Peirce
Perception, abduction and creativity in C. S. Peirce
Resumen (es)
Este artículo presenta un enfoque del problema de la relación entre abducción y percepción en la filosofía de C. S. Peirce, tratando de mostrar la percepción y la abducción, o hipótesis, como procesos creativos capaces de introducir una novedad en el conocimiento. En primer lugar se muestra cómo cada conocimiento, incluso el lógico, está fundamentado en la experiencia de la percepción, y cómo esta presupone una continuidad cosmológica entre la mente y el mundo para poder funcionar. Sucesivamente se pone en evidencia cómo la hipótesis no es nada más que aquel procedimiento que reconoce, como un relámpago, esta continuidad cosmológica de experiencia entre la mente y el mundo. Finalmente, la abducción se configura como un razonamiento que, libremente, obstruye y modifica el flujo continuo de la experiencia perceptiva, creando nuevas transiciones de sentido que se traducen en novedosos sistemas de creencias y hábitos de vida práctica.
Resumen (en)
The aim of this work is to present the problem of the relationship between
Perception and Abduction (Hypothesis) in Peirce’s philosophy, in
order to show them as creative processes able to introduce a novelty in
the realm of knowledge. First of all, this article shows how every kind
of knowledge, even the logical one, has its root in the ground of the
perceptual experience, and how this last one implies a cosmological
continuity between the mind and the world in order to be operative.
Therefore, it highlights how the Hypothesis is precisely the process
that suddenly recognizes this cosmological continuity of experience
between the mind and the world. Finally, it emphasizes the Abduction
as the reasoning that, freely, obstructs and modifies the continual flow
of the perceptive experience, creating new configurations of meaning,
which evolve into innovative systems of belief and habits of practical life.
Keywords: Perception, Abduction, instinct, cosmological continuity,
liberty, creativity.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.