Imaginarios sociales y conflictos en las expresiones de la música vallenata y la champeta en el Caribe colombiano
Resumen (es)
Este artículo de reflexión, resultante de un proyecto de investigación estricta, permitió desde un horizonte sociológico un análisis del enfoque discursivo que enmarca el nacimiento y desarrollo de la champeta y el vallenato en las poblaciones donde estos son representativos (Las ciudades de Cartagena y Valledupar respectivamente). Además, permitió entender la relación existente entre las expresiones musicales de estos géneros, teniendo en cuenta tanto los imaginarios sociales asociados a cada uno, como la comprensión de los distintos factores sociales asociados a las representaciones de estos.
Resumen (en)
This reflection article, resulting from a strict research project, allowed to make an analysis of the discursive approach that frames the birth and development of champeta and vallenato music in the populations where they are representative (the cities Cartagena and Valledupar respectively) from a sociological perspective. In addition, it enabled to understand the existing relationship between the musical expressions of these genres, taking into account both the social imagery associated with each one, as well as, the understanding of the different social factors associated with their representations.
Referencias
Abril, C. y Soto, M. (2004). Entre la champeta y la pared. El futuro económico y cultural
de la industria discográfica de Cartagena. Observatorio del Caribe Colombiano,
Convenio Andrés Bello. http://openbiblio.flacsoandes.edu.ec/libros/143186-opac
Alcaldía de Cartagena. (2000). Decreto 0109. El cual prohibió el uso del picós en la
ciudad de Cartagena por cuatro meses.
Alcaldía de Cartagena. (mayo 8, 2012). Decreto 0606. El cual fue expedido y firmado por
el Ex - alcalde Campo Elías Terán (QEPD), como medida para restablecer y
conservar el orden público en la ciudad de Cartagena.
Atuesta, J. (2017). Claves en la piqueria vallenata. El pilón.
Bazurto All Stars. (2015). La pupileta [canción]. Bazurto Records.
BBC Mundo. (2015). 13 vallenatos esenciales que hay que conocer ahora que es
patrimonio de la humanidad. Redacción BBC.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151201_colombia_13_vallenatos
_escenciales_nc.
Cámara de comercio de Valledupar. (2018). Balance comercial y turístico. 51° versión
festival de la leyenda vallenata. Observatorio socioeconómico Cámara de comercio
de Valledupar.
Castoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la Sociedad. Tusquets Editores.
Cunin, E. (2006). De Kinshasa a Cartagena, pasando por París: itinerarios de una “música
negra”, la champeta. Aguaita, (15-16), 176-192.
El Universal. (mayo 9, 2012). Listo decreto que prohíbe bailes con picó.
https://www.eluniversal.com.co/regional/listo-decreto-que-prohibe-bailes-conpico-75799-OUEU158754
El Universal. (julio 22, 2019). El regreso de Charles King, ‘El cronista de la champeta’.
https://www.eluniversal.com.co/regional/listo-decreto-que-prohibe-bailes-conpico-75799-OUEU158754.
Estrada, S. (junio 1 de 2016). Los picós íconos musicales de la champeta en Cartagena. El
Franklin, P. y Del Río, J. (2001). Terapia criolla, elogio a la ilegalidad. Revista Noventa y
Nueve de Investigación Cultural, (2).
García Márquez, G. (2007). Cien años de soledad. Edición Conmemorativa, Real
Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española.
Giraldo Barbosa, J. E. y Vega Casanova, J. (2014). Entre champeta y sonidos africanos:
fronteras difusas y discusiones sobre “músicas negras” en el Caribe Colombiano.
Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (23), 128-152.
Lemaitre, E. (noviembre 21, 1999) La ciudad barrilete, Cartagena. El Universal.
Dominical, no 715.
Martínez, l. (2011). La champeta: una forma de resistencia palenquera a las dinámicas de
exclusión de las elites "blancas" de Cartagena y Barranquilla entre 1960 y 2000.
Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 25(42).
Oñate Martínez, J. C. (2013). Héroes ocultos del vallenato. Maremágnum Editorial.
Parra, A. (julio 10, 2015). Tu vida al ritmo champeta. Tú vida bailando al ritmo
champeta. http://tuvidabailandoalritmochampeta.blogspot.com/2015/
Ramírez, M. (2017). Diferendo Departamentos Cesar y La Guajira, Colombia.
Slideshare. https://es.slideshare.net/MauricioEnriqueRamirez/diferendo-dpatoscesar-y-la-guajira
Rincón, J. (31 de mayo de 2017). Cien años de soledad, el vallenato más largo de la
historia. El pilón. https://elpilon.com.co/cien-anos-soledad-vallenato-mas-largola-historia/.
Sanz, M. A. (2011). Fiesta de picó. Champeta, espacio y cuerpo en Cartagena, Colombia.
[Tesis de pregrado, Universidad del Rosario]. Repositorio Universidad del Rosario.
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2600/SanzGiraldoMariaAlejandra-2011.pdf
Urbina Joiro, H. (2003). Lírica vallenata. Convenio Andrés Bello.
Visión de Desarrollo Territorial Departamental. (2011). Cesar Caribe 2032: Un
departamento en crecimiento generando bienestar. Departamento Nacional de
planeación. Gobernación del Cesar.
Cómo citar
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.