El poder, ¿maquinaria de gobierno?
DOI:
https://doi.org/10.15332/21459169.6548Palabras clave:
poder, gobierno, pastorado, gubernamentalidad, conductaResumen
El propósito del presente artículo es mostrar las emergencias del concepto de gobierno en el concepto de poder en Foucault y aplicarlas a la contingencia actual del covid-19. El gobierno y el poder operan de manera conjunta, aunque mantienen sus diferencias. El primero se centra en el cuidado de los hombres; el segundo se ocupa de las relaciones de fuerza que los atraviesa y controla. Ambos comprenden mecanismos de vigilancia que obran de manera táctica y estratégica. No hacen referencia a una cuestión prohibitiva o cuidado del territorio, sino que hay toda una maquinaria que interviene de manera sagaz sobre los hombres.Citas
Botticelli, S. (2015). La gubernamentalidad del Estado en Foucault: un problema moderno. Rv. Praxis Filosófica Nueva serie, (42), 83-106.
Cadahia, L. (2013). Michel Foucault y la gramática del poder y la libertad. Estudios de filosofía, (49), 33-49.
De La Perrière, G. (1567). Le miroir politique, contenant diverses manières de gouverner. Bibliothèque Nationale de France.
Deleuze, G. (1987) Foucault. Editorial Paidós.
Dreyfus, H. y Rabinow, P (2001) Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica. Ediciones Nueva Visión.
Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar: el nacimiento de la prisión. Editorial Siglo XXI.
Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad I. la voluntad de saber; Editorial Siglo XXI.
Foucault, M. (1979). Michel Foucault: microfísica del poder. Editorial La Piqueta.
Foucault, M. (1980). El ojo del poder. El panóptico. Editorial La Piqueta.
Foucault, M. (2004). Sécurité, territoire, population. Cours au Collège de France. 1977-1978. François Ewald, Alessandro Fontana, Michel Senellart, Gallimard, Seuil.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio y población: curso en el Collège de France (1977-1978). Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2009). Entrevista con Foucault. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq, 29(103), 137-144.
Rodríguez, A. (2017). “Yo soy un moralista” Foucault, las alethurgias. Editorial Universidad Tecnológica de Pereira.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Santo Tomás

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.