Publicado
2020-01-01

La tutoría: escenario de aprendizaje en la Fundación Universitaria del Área Andina

DOI: https://doi.org/10.15332/21459169/5314
Nelly Yolanda Céspedes Guevara https://orcid.org/0000-0003-3490-342X
Juan David Adame Rodríguez https://orcid.org/0000-0001-5626-0694
Jhoanna Julieth Marín https://orcid.org/0000-0002-7607-6648

Resumen (es)

La investigación desarrollada se realiza a través de una caracterización global, en la que los escenarios nacionales y locales proporcionan un acercamiento al concepto de tutoría explorado desde el análisis de las hipótesis de progresión, que identifican el estado actual en el que se encuentra la Fundación Universitaria del Área Andina, en relación con los procesos de apoyo académico e integral a los estudiantes. La investigación se desarrolla desde el paradigma cualitativo, tomando como referente el estudio de caso múltiple, a través de la formulación de una hipótesis de progresión, que determina una de las formas de presentación de resultados. El análisis del contenido de las diferentes unidades de información, obtenidas a través de las categorías propuestas en la sistematización de las experiencias tutoriales de ciertas universidades, permitió identificar la tendencia a la que apunta el proceso tutorial a nivel global, así como determinar el estado actual en el que se encuentra la institución de educación superior en cuestión en este aspecto.

Palabras clave (es): Aprendizaje, conocimiento científico, conocimiento profesional del profesor, enseñanza, formación profesional, tutoría

Resumen (en)

The research developed is carried out through a global characterization, in which national and local scenarios provide an approach to the concept of tutoring explored from the analysis of the progression hypotheses, which identify the current state of the Fundación Universitaria del Área Andina, in relation to the processes of academic and comprehensive support for students. The research is developed from the qualitative paradigm, taking as a reference the multiple case study, through the formulation of a progression hypothesis, which determines one of the forms of presentation of results. The content analysis of the different units of information, obtained through the categories proposed in the systema­tization of the tutorial experiences of certain universities, allowed to identify the tendency to which the tutorial process points at a global level, as well as to determine the current state of the institution of higher education in this regard.  
Palabras clave (en): learning, scientific knowledge, professional knowledge of the tea­cher, teaching, professional training, tutoring
Nelly Yolanda Céspedes Guevara, FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

Posdoctorado en Ciencias de la Universidad de Baja California (México) en curso
Doctor en Educación de la Universidad Santo Tomás
Magister en Docencia Universitaria e Investigación de la Universidad Sergio Arboleda.
Especialista en Docencia Universitaria e Investigación de la Universidad Sergio
Arboleda.
Licenciada en Física con conocimientos en las áreas de matemáticas, inglés, sistemas,
pedagogía, convivencia escolar y solución de conflictos.

Departamento de Ciencias Básicas Docente

Juan David Adame Rodríguez, FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


Doctor en Educación de la Universidad Distrital (en curso)
Magister en Docencia de la Química de la Universidad Pedagógica Nacional
Licenciado en Biología y Química 

Departamento de Ciencias Básicas Docente

Jhoanna Julieth Marín, FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

Especialsita en Ginecología y Obstreticia Universidad Nacional

Magister en Medicina Alternativa Universidad Nacional

Médico Cirujano Universidad Nacional

Departamento de Ciencias Básicas Docente

Referencias

• Aikenhead, G. (2004). The humanistic and cultural aspects of sciencie & technology education. En R.M. Janiuk y E. Samonek – Miciuk (Eds.), Science and Technology Education for a diverse world – dilemas, needs and partnerships. International organization for Science and Technology Education (IOSTE) XI Symposium Proceedings (pp. 21-22). Lublin, Polland: Maria Curie-Sklodowska. University Press.

• Aldana, V. (2001). Tendencias, retos y mitos de la educación superior en Colombia. Congreso: Educación superior, desafío global y respuesta nacional. Bogotá: Universidad de los Andes.

• Amor, M. (2012) La orientación y la tutoría universitaria como elementos para la calidad y la innovación en la Educación Superior. Modelo de Acción Tutorial. Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba, España.

• Ariza, G. (2003). Evaluación del programa de acompañamiento tutorial de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia.

• Ariza, G & H, Ocampo. (2005). El acompañamiento tutorial como estrategia de la formación personal y profesional: un estudio basado en la experiencia en una institución de educación superior. Universitas Psychologica, Vol 4, No1. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá – Colombia.

• Berranoch, M y Sanz , M (sf). Orientación y Tutoría Universitaria, Universidad de Granada, Facultad de Educación.

• Arnay, J. (1997). Reflexiones para un debate sobre la construcción del conocimiento en la escuela: Hacia una cultura científica escolar. En: Rodrigo, M.J. y Arnay, J. (compiladores). La construcción del conocimiento escolar. Barcelona: Piados. pp. 35-58. Bardin, L. (1996): El análisis de contenido. Madrid, Akal.

• Briones, G. (2001). Metodologia de la investigacion cuantitativa en las ciencias sociales. Bogotá: ARFO Editores e Impresores Ltda.

• Calle, M & R, Saavedra. (2009). La tutoría como mediación para el desarrollo autónomo del estudiante. Tabula Raza, Volumen 11. Universidad de la Sabana. Chía –Colombia. Pp 309 -328.

• Cardozo-Ortiz, C. (2005). Tutoría entre pares como una estrategia pedagógica universitaria. Educación y Educadores, vol. 14, núm. 2, Universidad de La Sabana Cundinamarca, Colombia. pp. 309-325

• Díaz, T. A., Pinzón de S. B. (2002). Excelencia académica y formación integral. Memorias del congreso internacional Intercambio de experiencias en programas universitarios de tutorías. Bogotá: Universidad del Rosario, ICFES.

• Fernández, G., Escribano M (sf) Las tutorías en la formación académica y humana de los alumnos en la Universidad de San Pablo CEU. En: XVI Jornadas ASEPUMA - IV Encuentro Internacional.

• García, J. (1998). Hacia una teoría alternativa sobre los contenidos escolares. Serie Fundamentos, Colección Investigación y Enseñanza, n 8. Sevilla: Díada.

• Gobierno del Perú, (sf), Marco Conceptual de la Tutoría y Orientación Educacional en la EBR.

• González, E. (2005). La tutoría en la Universidad Colombiana: etapas, procesos y reflexiones. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, vol. 7. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Boyacá, Colombia. pp. 241-258.

• Hodson, D & D, Reid. (1988). Science for all: motives, meanings and implications. School Science Review, 69, 653-661.

• Lara, B., (2002). Una aproximación al concepto de tutoría académica en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14240106

• Magendzo, A. (2001). Educación para la democracia en la modernidad. Currículo. Impresión digital. Bogotá: Cargraphics.

• Marcelo, C. (2008). Políticas de inserción a la docencia: de eslabón perdido a puente para el desarrollo del profesional docente. El Profesorado Principiante: inserción a la docencia. Octaedro. 8, 11-16.

• Martínez, C. (2000). Las propuestas curriculares sobre el conocimiento escolar en el área de conocimiento del medio: dos estudios de caso en profesores de primaria. Tesis Doctoral. Programa Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, un enfoque interdisciplinar. Universidad de Sevilla.

• Martínez, C. (2005). Las propuestas de conocimiento escolar en los inicios de aprendizaje de la química: un estudio de caso en las clases de ciencias en sexto grado de educación primaria. Centro de Investigaciones. Universidad del Tolima.

• Martínez, C & E, Valbuena. (2013). El conocimiento profesional de los profesores de ciencias sobre el conocimiento escolar. Libro de Énfasis Doctorado interinstitucional en Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. pp. 14 – 34.

• Martínez. K. (1999). Programa de Investigación Cualitativa en Educación; Primera Unidad: El Paradigma Cualitativo. Santiago de Chile: Universidad Mayor.

• Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley 115 de 1994, Artículo 76

• Ministerio de Educación Nacional (2002). Decreto 808 de Abril 25 de 2002.

• Montejo, F. (2011) Red de trabajo de tutoría integral como estrategia para fomentar la permanencia con calidad en la Fundación Universitaria del Área Andina.

• Okuda, M. & Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: Triangulación. Colombia. Revista colombiana de Psiquiatría, 19, 118 -124.

• Orozco, L. E. (1999). La formación integral. Mito y realidad. Bogotá: Universidad de los Andes.

• Petrus, R. A. (2000). De profesión educador(a) social. Barcelona: Paidós.

• Plan de acción de Turín (2000). Versión del doctor Daniel Samoilovich, con destino a los rectores de las universidades iberoamericanas.

• Perez, G. (1994). Investigacion cualitativa. Retos e interrogantes I. Madrid: La Muralla.

• Porlán, R. Formulación de contenidos escolares. Cuadernos de Pedagogía, 1999, nº 276, p. 65-70.

• Porlán, R & A, Rivero. (1998). El conocimiento de los profesores. Sevilla: Díada.

• Porlán, R; Rivero, A y R, Martin. (2000). El conocimiento del profesorado sobre la ciencia, su enseñanza aprendizaje. Disponible HandBook Perales, F & P, Cañal. Didáctica de las ciencias experimentales – Teoria y práctica de las ciencias. Editoria Marfil. Sevilla: España. P 507- 533.

• Porlán, R. y Martín del Pozo, R. (2004). The conceptions of in-service and prospective primary school teachers about the teaching and learning of science. Journal of Science Teacher Education, 15, pp. 39-62.

Dimensions

PlumX

Visitas

480

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Cómo citar

Céspedes Guevara, N. Y., Adame Rodríguez, J. D., & Marín, J. J. (2020). La tutoría: escenario de aprendizaje en la Fundación Universitaria del Área Andina. Análisis, 52(96), 203-220. https://doi.org/10.15332/21459169/5314