Publicado
2017-10-18

Educación y democracia, dos hitos históricos

DOI: https://doi.org/10.15332/21459169/3819
Daniel Herrera Restrepo

Resumen (es)

En este texto, el autor describe la forma como el pueblo griego tomó conciencia de que la existencia humana no era un destino regido por los dioses o por las leyes de la naturaleza, sino un proyecto cuyo sentido podía ser definido por la razón, y ser asumido autónoma y democráticamente por los ciudadanos. Este giro trajo consigo las siguientes consecuencias: la proclamación déla libertad y del pensar crítico como fundamentos de la vida individual y colectiva; la secularización de la existencia humana; la definición de la democracia como forma de estructurar el proyecto autónomo y crítico de la polis; la definición y realización de la educación en función de la democracia. 

Palabras clave (es): Tradición, formador, democracia, pensamiento crítico, razón
Daniel Herrera Restrepo, Universidad Santo Tomás

Ponencia presentada el 23 de junio de 2004 en el Encuentro Latinoamericano de experiencias en educación para la democracia, celebrado en la Universidad Nacional de Colombia. 

Referencias

KANT, E., l/l/er/ce, 6 vol. Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesselschaft, 1966. IV Kritik der reinen Vernunft. V Kritik der Urteilskraft.

---. Crítica del juicio. Buenos Aires: Losada, 1961.

---. Acerca de la relación entre teoría y práctica. Buenos Aires: Nova, 1964.

---. La religión dentro de los límites de la razón. Madrid: Alianza, 1969.

---. En torno al tópico: Tal vez sea correcto en teoría pero no en la práctica. Madrid: Tecnos, 1986.

---. Hacia la paz perpetua. Madrid: Biblioteca Nueva, 1999.

Cómo citar

Herrera Restrepo, D. (2017). Educación y democracia, dos hitos históricos. Análisis, 69, 33-55. https://doi.org/10.15332/21459169/3819