Artes y humanidades en la época de la globalización. Una mirada desde J. J. Brunner
Arts and Humanities in the Age of Globalization
Resumen (es)
El propósito del presente texto es el de examinar el sentido de la enseñanza de las artes y humanidades dentro de una de las actuales proyecciones de la educación universitaria en Latinoamérica. Me refiero a la propuesta educativa de José Joaquín Brunner que, en principio, se podría sintetizar como hecha para responder a los nuevos retos sociales que exige la globalización en nuestro hemisferio.
Resumen (en)
Referencias
Brunner, J.J. (1992). América Latina: cultura y modernidad. México: Grijalbo.
Brunner,J.J. (1999). Globalización, cultura y posmodernidad. Santiago: Fondo de Cultura Económica.
Brunner, J.J. (2000). Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, estrategias. pp. 1-35, Santiago. http://www.schwartzman.org.br/simon/delphi/pdf/brunner.pdf
Brunner, J.J. (2004). Educación e internet ¿la próxima revolución? Santiago: Fondo de Cultura Económica.
Brunner,J.J. (2009). La universidad,sus derechos e incierto futuro. En Revista Iberoamericana de Educación.
Vattimo, G. (1991). Ética de la interpretación. Barcelona: Paidós.
Rorty, R. (1991). Contingencia, ironía y solidaridad. Barcelona: Paidós.
Weber, M. (1964). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Cómo citar
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.