Determinación del perfil de desempeño de docentes y auditores de ICONTEC y lineamientos para aportar valor a las organizaciones
Performance profile determination of ICONTEC teachers and auditors, and guidelines to add value to organizations
Resumen (es)
Alineada con el direccionamiento de ICONTEC, la presente investigación tiene como objetivo principal identificar el perfil y los lineamientos de desempeño de los docentes y auditores con el fin de agregar valor al momento de prestar sus servicios en las organizaciones. Esta investigación está enmarcada en tres enfoques asociados al concepto de agregación de valor: el modelo de liderazgo estratégico y consistente para la mejora continua de las organizaciones (Gámez, Pinzón y Pulido, 2009), la globalización económica y sus beneficios y las recomendaciones de agregación de valor en auditorías de sistemas de gestión emanadas de los organismos relacionados con el ICONTEC como la ISO1, el IAF2 y el PTB de Alemania3.
Con base en estas premisas se diseña una encuesta que se aplica a los auditores y docentes del instituto a nivel nacional; también se entrevista a los Directores
de Educación4 y Evaluación de la conformidad5 y se realiza una validación de los resultados a través de dos grupos focales con clientes de los servicios de
ICONTEC. A partir de estos resultados se determinan los lineamientos de desempeño que definen cuales serían las condiciones que deben gestarse al interior del Instituto para lograr el nivel de desempeño esperado en los profesionales en materia de aporte de valor y se presenta el perfil que debería identificar al tipo de profesional que responde a los elementos identificados
desde los enfoques teóricos analizados.
Resumen (en)
Aligned with addressing of ICONTEC, this research has as main objective to identify the performance profile and guidelines for teacher and auditors in order to add value when serve in the organizations.
This research is framed on three approaches associated with the concept of value: the model of strategic and consistent leadership for continual improvement of
the organizations, economic globalization and its benefits and recommendations of adding value in audits of management systems emanating from ICONTEC related agencies as ISO, IAF and the PTB in Germany.
Based on these premises, is designed a survey that applies to auditors and teachers of the Institute at national level; also interview the Directors of Education and Conformity Assessment and validation of results is conducted through two focus groups with ICONTEC services customers. Performance guidelines, which would define the conditions that must take shape within the Institute to achieve the level of performance expected of practitioners in delivering value are determined, and the profile that should identify the type of professional who responds the elements identified from the theoretical approaches are presented.
Referencias
Bonilla-Castro, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en
ciencias sociales. Bogotá, D.C.: Universidad de los Andes. Grupo Editorial Norma.
Gámez, S., Pinzón, J. y Pulido, C. (2009). Desarrollo de un modelo para la mejora continua sostenible en los sistemas de gestión de las organizaciones. Tesis de Magister en Calidad y Gestión Integral. Bogotá: Universidad Santo Tomas de Aquino Convenio ICONTEC.
Grupo de Prácticas de Auditoría. (2009). Directrices sobre: Cómo agregar valor durante el proceso de auditoría. Ginebra: ISO e IAF.
Hamburger Fernández, Á. (2008). Los valores corporativos en la empresa, el concepto del valor. Bogotá D.C.: Paulinas.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (2013). Dirección de Gestión Humana. Listado consolidado de profesionales de certificación sistema. Bogotá.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (2012). Directrices para la auditoría de sistemas de gestión NTC - ISO 19011:2012. Bogotá: el Instituto.
Organización Internacional de Normalización. (2012). ISO Annual Report 2011. Ginebra: ISO Central Secretariat.
Physikalisch–Technische Bundesanstalt PTB. (2007). Documentos de trabajo del seminario de recalificación de auditores efectuado en ICONTEC. Bogotá.
Sen, A. (2001). Juicios sobre la globalización, Fractal N° 22, julio-septiembre, volumen VI. 2.
Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. México DF.: Limusa Noriega Editores, cuarta edición.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.