La estrategia y los sistemas integrados de gestión en las organizaciones

Autores/as

  • Fabio Tejada Losada

DOI:

https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2013.0002.06

Palabras clave:

estrategia organizacional, sistemas integrados de gestión, sistemas de gestión

Resumen

Los resultados que la organización planifica alcanzar son el dinamizador de su actividad organizacional. Resultados de diferente índole que están articulados con sus propósitos vitales, ubicados dentro de la plataforma estratégica que la organización estructura con la clara intención de lograrlos. Estos propósitos, en la mayoría de los casos, están asociados a la rentabilidad, el crecimiento y la sostenibilidad. Los sistemas de gestión –en su mayoría normalizados– resultan ser muy importantes para darle sentido al derrotero estratégico determinado. Cuando varios de ellos confluyen, su integración es un factor que simplifica la gestión, reduce costos y hace más útil la aplicación de los sistemas como metodologías apropiadas, bajo condiciones controladas, que produce efectos favorables sobre la eficiencia y eficacia organizacional. El punto crítico que se analiza aquí es la forma poco apropiada en que las organizaciones esperan alcanzar resultados, con ignorancia y ligereza en el abordaje de este marco de referencia. En consecuencia, lo que sería una decisión de alto impacto para fortalecer sucapacidad y avanzar hacia los resultados, termina convirtiéndose en obstáculos que generan barreras adicionales, las cuales consumen recursos, emergiendo una gestión improductiva que debilita la dinámica de la organización.

Citas

CEPYME ARAGÓN. Procedimientos basados en las normas OSHAS 18000 para su implantación en pymes del subsector fabricación de productos metálicos. Zaragoza: Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa, 2003. 207 p.

COVEY, Stephen y LINK, Greg. Smart trust. New York: Free Press, 2012. 320 p.

DAVID, Fred R. Conceptos de administración estratégica. México: Pearson Educación, 2003. 368 p.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario. NTC ISO 9000:2005. Bogotá D.C.: El Instituto, 2005. 36 p.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. NTC ISO 14001:2004. Bogotá D.C.: El Instituto, 2004. 28 p.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Gestión del riesgo. Principios y directrices. NTC ISO 31000:2011. Bogotá D.C.: El Instituto, 2011. 31 p.

KAPLAN, Robert y NORTON, David. La Organización focalizada en la Estrategia. Barcelona: Ediciones Gestión, 2005, 2001. 424 p.

MARIÑO NAVARRETE, Hernando. Calidad: lecciones aprendidas. Bogotá: Alfaomega, 2002. 55 p.

PORTER, Michael. Ser competitivo. Nuevas aportaciones y conclusiones. Bilbao: Ediciones Deusto, 1999. 478 p.

Descargas

Publicado

2013-07-01

Cómo citar

Tejada Losada, F. (2013). La estrategia y los sistemas integrados de gestión en las organizaciones. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 5(2), 89–99. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2013.0002.06

Número

Sección

Reflexiones, Reseñas y Controversias