La educación en el contexto del carisma y la misión dominicana
Resumen (es)
La presente indagación se propone demostrar que las instituciones educativas fundadas
y regentadas por la Comunidad Dominicana expresan una identidad filosófica y
pedagógica marcada por el carisma, la tradición histórica y la misión de la comunidad
fundada por Santo Domingo de Guzmán. Esta relación del carisma y la misión de la
Orden Dominicana con la educación y la pedagogía constituye una peculiaridad y un
valor adicional a la misión educativa, lo cual enriquece la forma de pensar sobre la
educación y de orientar las tareas de la misma, en medio de las diversas concepciones,
ofertas, modelos y sistemas educativos y pedagógicos que se proponen y existen en la
actualidad.
Referencias
De Aquino, T. (1988). Suma Teológica. Madrid: BAC.
De Sajonia, J. (1987). Orígenes de la Orden de Predicadores. En Lorenzo Galmes y Vito
T. Gómez. Santo Domingo de Guzmán. Madrid: Fuentes para su conocimiento, BAC.
Díaz, P. J. (Ed.). (1999). Santo Domingo de Guzmán y los Orígenes de la Orden de Predicadores.
Documentos y relatos. Bucaramanga: Convento de Cristo Rey (Testimonium
veritatis, 3).
Ferrando, P. (1987). Narración sobre Santo Domingo, 7. En Lorenzo Galmes y Vito T. Gómez.
Santo Domingo de Guzmán. Madrid: Fuentes para su conocimiento, BAC.
Galmes, L., y Gómez, V. T. (1987). Santo Domingo de Guzmán. Fuentes para su conocimiento.
Madrid: BAC (edición nueva a partir de la obra titulada: Santo Domingo
de Guzmán visto por sus contemporáneos. Su vida. Su Orden. Sus escritos, 1947 y
.
Orden de Predicadores. (1996). Libro de Constituciones y Ordenaciones de los Frailes de
la Orden de Predicadores. Chiquinquirá.
Peña, M. A. (2002). Tomás de Aquino, Maestro de humanidad. Bucaramanga: Convento
de Cristo Rey, Testimonium Veritatis, 8 (Segunda edición revisada y ampliada: Bogotá:
Universidad Santo Tomás, 2009).
Pinto de Oliveira, J. (1983). Los estudios en la Orden Dominicana. En Los Dominicos. Bogotá:
Biblioteca Dominicana.
Universidad Santo Tomás. (2004). Estatuto Orgánico. Bogotá: USTA
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
RIIEP está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.