Las redes de académicas en la docencia universitaria

Autores/as

  • Carmen Mañas Viejo
  • Inés Lozano Cabezas
  • Macos de Jesús Iglesias Martínez

DOI:

https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2013.0002.03

Resumen

La relevante investigación en docencia universitaria de las académicas, en el marco del Programa de Redes de la Universidad de Alicante, ilustra con claridad lo significativo que es el trabajo colaborativo para las mujeres. La investigación en red es un modelo organizativo que favorece una auténtica constitución de la identidad profesional de las académicas en el contexto universitario. Como contrapunto, los datos estadísticos muestran que aún existe una alta predominancia de coordinadores varones en las distintas redes. Por primera vez en el citado programa, en el curso 2009-2010 se constituye una red con el objetivo de indagar qué modificaciones deben implementarse para lograr la equidad de género en el ámbito de la educación terciaria. La misión de la nueva Red Coeduca se basa en el análisis y discusión de los factores capaces de promover el desarrollo e interiorización de la igualdad de oportunidades en las estudiantes de Educación infantil a través de la coeducación. Palabras clave: Académicas, coeducación, redes de investigación, trabajo colaborativo

Descargas

Publicado

2013-07-01

Cómo citar

Viejo, C. M., Cabezas, I. L., & Martínez, M. de J. I. (2013). Las redes de académicas en la docencia universitaria. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 6(2). https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2013.0002.03

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a