La composición histórica de la educación religiosa como componente curricular
DOI:
https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2014.0001.03Resumen
Este artÃculo es fruto de la investigación cualitativa de la historia de las disciplinas orientadas a la comprensión del desarrollo de una nueva concepción de la educaÂción religiosa para el sistema educativo brasileño, que requiere una reorganización de la formación docente, el desarrollo de las subvenciones. Para entender este camiÂno de cambiar el diseño de la educación religiosa del Brasil se estableció el contexto religioso y la polÃtica educativa del paÃs. A partir de estos elementos se reconstruyó la historia de la disciplina teniendo en cuenta los diferentes perÃodos de la formaÂción nacional. Mientras que los componentes del plan de estudios se caracterizan por el dominio de su propia lengua, entender los fenómenos de su área, promover la construcción de argumentos, contribuyendo asà con el estudiante para enfrentar las situaciones más diversas, por lo que saber para preparar propuestas. Creemos que este texto permitirá una comprensión global de la formación pedagógica de la educación religiosa en un paÃs culturalmente diverso.Descargas
Publicado
2014-01-01
Cómo citar
Azevedo, S. R. J. (2014). La composición histórica de la educación religiosa como componente curricular. Revista Interamericana De Investigación Educación Y PedagogÃa RIIEP, 7(1). https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2014.0001.03
Número
Sección
ArtÃculos
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
RIIEP está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.