La identidad docente: constantes y desafÃos
DOI:
https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2010.0001.01Resumen
La docencia como profesión está sufriendo cambios debidos a la evolución de las demandas de la sociedad hacia los sistemas educativos, asà como por los cambios en la manera de apropiarse de lo que concede legitimidad al profesorado: el conocimiento. La cultura profesional docente, como la de casi todas las profesiones, es reacia a los cambios. Pero necesariamente hemos de evolucionar para seguir siendo una profesión imprescindible en nuestras sociedades. La identidad profesional docente se caracteriza por unas señas de identidad que intentamos revisar a lo largo de este artÃculo. Una profesión docente en la que la socialización previa influye en las creencias que el profesorado desarrolla, en la que el contenido que se enseña crea identidad, con una clara predilección por el conocimiento práctico y el aprender de la experiencia, caracterizada por el aislamiento, y en donde los alumnos son la principal fuente de motivación del profesorado. La carrera docente, generalmente plana, también caracteriza a la profesión docente, en la que el profesorado se percibe a sà mismo como artesano, y donde está mal visto pedir ayuda y recibir retroalimentación, con poca confianza por las tecnologÃas, y que descuida la atención a los docentes que empiezan.Descargas
Publicado
2010-01-01
Cómo citar
GarcÃa, C. M. (2010). La identidad docente: constantes y desafÃos. Revista Interamericana De Investigación Educación Y PedagogÃa RIIEP, 3(1). https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2010.0001.01
Número
Sección
ArtÃculos
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
RIIEP está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.