Publicado
2009-01-01

Concepción del Docente Desde sus Creencias

DOI: https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2009.0001.06
Olga Malaver Díaz

Resumen (es)

Las concepciones que tienen los docentes sobre su práctica pedagógica y su acción docente permiten la explicitación de los marcos de referencia por medio de los cuales perciben y procesan la información, analizan, dan sentido y orientan dichas prácticas y relacionan la eficacia como docentes y los resultados de aprendizaje logrados por los alumnos, poniendo luz a los procesos mediadores entre la enseñanza de los profesores y el rendimiento de los alumnos. En cuanto a las creencias, los docentes utilizan las teorías para interpretar situaciones, tomar decisiones, realizar inferencias prácticas, planificar acciones que sirven para prever, controlar y actuar sobre el mundo. Las síntesis de conocimientos son explícitas; en cambio, las síntesis de creencias permanecen implícitas o inaccesibles a la conciencia. En el mismo sentido Pozo (2001) diferencia entre cuando el docente reflexiona sobre sus propias acciones y teorías, convierte sus representaciones en conocimientos, adoptando una actitud proposicional o epistémica hacia ellas. Sus teorías personales se modifican, por cuanto se convierten en objeto de reflexión y análisis y contribuyen a un mejor conocimiento de la propia actuación, superando las restricciones mismas de los principios implícitos. El docente transforma sus creencias en conocimientos; pasa de tener un punto de vista personal sobre el mundo pedagógico, a negociar su realidad con la de otros; pasa de pensar con teorías a pensar en teorías (Pozo & Scheuer, 1999).

Explicitar las creencias de los docentes no lleva consigo la idea despectiva de exhibir lo que da sustento a su práctica, menos desacreditar un trabajo tan incomprendido por diferentes sectores de la sociedad; más bien están presentes ciertas pretensiones desafiantes, que invitan a que los docentes se vean a sí mismos en su hacer y en los presupuestos base de ese hacer, partiendo de la premisa de que el trabajo de la docencia requiere de una plataforma teórica y de una reflexión permanente para el sustento de su práctica.

Cómo citar

Díaz, O. M. (2009). Concepción del Docente Desde sus Creencias. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 2(1). https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2009.0001.06