Caracterización del gesto deportivo patada de balón en movimiento en el fútbol sala. Estudio de caso
Resumen (es)
En los últimos años, se ha extendido la práctica deportiva en personas en
condición de discapacidad, pero existen muy pocos estudios sobre la descripción
cinemática de los gestos deportivos como herramienta para optimizar la
técnica y así conseguir mejores marcas a nivel nacional o mundial; de allí que
el objetivo del estudio fue caracterizar cinemáticamente la patada de balón
en movimiento en un deportista de alto nivel competitivo del fútbol sala con
limitación visual. El estudio es descriptivo, tipo estudio de caso. Se hicieron
diez capturas del gesto deportivo, caracterizando la biomecánica de la técnica
del deportista, evaluando desplazamiento articular, velocidad y centro de
gravedad; los resultados se contrastaron con una evaluación fisioterapéutica
en la que se incluyó postura, flexibilidad y fuerza muscular. Se concluyó que
el deportista no realizaba de forma adecuada el gesto deportivo, porque no alcanza los arcos de movimiento esperados durante la fase de pateo con balón quieto, lo que lleva a una disminución de la velocidad del gesto y de la potencia del pateo.
Referencias
Campos López, C. (2010). Fútbol sala. Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC). Recuperado de: www.fedc.es/appdocumentos/
fedec/prod/05_Futbolsala.doc
Castro Jiménez, L. (2010). Caracterización biomecánica con tecnología digital en el deporte para personas en condición de discapacidad: una revisión sistemática. Umbral Científico, (17), 31-39.
Daza, J. (2007). Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Entrenamientos.org (16 de junio de 2005). Entrenamiento fútbol: aspectos biomecánicos del rendimiento en el fútbol, control de movimientos de habilidad. Recuperado de http://www.entrenamientos.org/Article2.html
González Figueiras, O. (2008). Análisis de las lesiones en el fútbol sala popular. Efdeportes Revista Digital, 13(120). Recuperado de http://www.efdeportes. com/efd120/analisis-de-las-lesiones-en-el-futbol-sala-popular.htm
Lomas, M. (2006). Estabilidad y centro de gravedad. Recuperado de http://www.mailxmail.com/curso-ejercicio-fisico/estabilidad-centro-gravedad.
MacDonald, S. (1989). Física para las ciencias de la vida y de la salud. Wilmington: Adison Wesley Iberoamericana.
Mognoni, P. y Sirtori, M. (1996). La fuerza muscular del futbolista. Demanda y respuesta sobre la fuerza en el jugador de fútbol. Revista de Actualización en Ciencias del Deporte, 4(13).
Molina, P. y Montenegro, Y. (2006). Análisis del gesto deportivo en invidentes que practican fútbol sala. Bogotá: Universidad Manuela Beltrán.
Pérez, M. y Braso, J. (2002). La velocidad en el fútbol sala. Manifestaciones de la velocidad. Efdeportes Revista Digital, 8(47). Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd47/fsala.htm
Rojo, J. (2006). Fundamentos del movimiento humano. Bogotá: Elsevier Masson.
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. (2003). Deporte paralímpico. Recuperado de http://culturarecreacionydeporte.gov.co/ portal/nodel/203
Suárez, Y. (s. f.). Aspectos técnicos fundamentales en el fútbol sala: fundamentos técnicos con balón. Recuperado de http://wikialbon.wikispaces.com/file/view/tecnica_fundamentos.pdf
Thompson, M. y Nussbaum, J. (2004). Genética en medicina (5.a ed.). Barcelona:Elvieser Masson.
Torres, A. (2007). Análisis biomecánico del esgrima mediante sistemas optoelectrónicos de análisis de movimiento. Estudio de caso: deportista de alto rendmiento. Revista Ingeniería Biomédica, (2), 30-39.
Urmente, J. M. (2010). Teoría del entrenamiento del fútbol-sala, principios ofensivos. Recuperado de http://www.mailxmail.com/curso-teoria-entrenamientofutbol-
sala/principios-ofensivos-1-ataque-contraataque-apoyos-rotaciones
Urzanqui Velasco, A. (2007). Beneficios del ejercicio físico y el deporte para la salud de los ciegos y deficientes visuales. En: Urzanqui Velasco, A. (Comp.), Segunda Conferencia Internacional sobre Deporte Adaptado. Málaga: Fundación Andalucía Olímpica.
Viel, E. (2002). La marcha humana: biomecánica, exploraciones, normas y alteraciones. Barcelona: Elsevier Masson.
Cómo citar
Licencia
POLÍTICAS DE ACCESO DE LA PUBLICACIÓN
La Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento es una publicación académica de acceso abierto que apoya de manera decidida el libre intercambio de conocimientos para la investigación y la educación, mediante la autorización expresa de la reproducción, distribución y comunicación pública sin costo de los artículos que publica. Sin embargo, para el uso comercial, se exige la autorización expresa del editor. Con el fin de cumplir este objetivo, los artículos que se remitan para ser publicados en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento deberán cumplir con los siguientes parámetros:
• El autor otorgará a la Universidad Santo Tomás, a través de su Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, una licencia automática y limitada para la publicación en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento y para incluir el artículo en índices y sistemas de búsqueda.
• El autor manifestará su consentimiento para que el artículo, al ser publicado en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento, sea registrado bajo la licencia Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
ACEPTACIÓN DE LAS CONDICIONES POR PARTE DE LOS AUTORES
El envío del artículo implica la aceptación de las condiciones expresadas en este documento.