Relación entre la ansiedad precompetitiva, el clima deportivo y su efecto sobre el rendimiento de un grupo de taekwondistas universitario de Bogotá
Abstract (en)
El presente estudio tuvo como propósito examinar las relaciones entre ansiedad
precompetitiva, con el instrumento CSAI-2, el clima deportivo, con el SCQ, y su efecto en el rendimiento deportivo, a través de la medición longitudinal, en tres campeonatos de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún). La muestra estuvo conformada por un grupo de taekwondistas universitario de Bogotá. Los resultados arrojaron que la ansiedad precompetitiva y el clima deportivo predicen el rendimiento, pero solo se encontraron correlaciones significativas entre ansiedad precompetitiva y rendimiento en la segunda medición realizada. Además, este artículo pretende promover futuras investigaciones relacionadas con las artes marciales y las intervenciones con las variables psicológicas estudiadas.
References
Astolfo, J. y García, R. (2008). Hábitos físico-deportivos de universitarios colombianos. Bogotá: Coldeportes.
Balaguer, I., Castillo, I., Moreno, Y., Garrigues, V. y Soriano, L. (2004). El clima motivacional y la cohesión en equipos de fútbol. Encuentros de Psicología Social, 2(1), 152-156.
Biddle, S. y Ntoumanis, N. (2000). The relationship between competitive anxiety, achievement goals, and motivational climates. Research Quarterly for Exercise and Sport, 69(2), 176-187.
Buceta, M., López, A., Pérez-Llantada, M. C., Pino, D. y Vallejo, M. (2003). Estado psicológico de los corredores populares de maratón en los días anteriores a la prueba. Psicothema, 15(2), 273- 277.
Carlson, N. (2006). Fisiología de la conducta. México D.F.: Pearson Educación.
Castillo, I., Duda, J., Álvarez, M. Mercé, J. y Balaguer, I. (2011). Clima motivacional, metas de logro de aproximación y evitación y bienestar en futbolistas cadetes. Revista de Psicología del Deporte, 20(1), 149-164.
Cecchini, J., González, C., Carmona, A. y Contreras, O. (2004). Relaciones entre clima motivacional, la orientación de meta, la motivación intrínseca, la autoconfianza, la ansiedad y el estado de ánimo en jóvenes deportistas. Psicothema, 16(1), 104-109.
Celis-Merchán, G. A. (2006). Adaptación al español de la escala revisada de Motivos para la Actividad Física (MPAM-R) y el Cuestionario de Clima Deportivo (SCQ). Avances en Medición, 4, 73-90.
Cervelló, E. M., Santos-Rosa, F. J. y Ruano, R. (2002). Un estudio exploratorio de los factores personales y situacionales relacionados con la ansiedad precompetitiva en tenistas de competición. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Cáceres, España, marzo 22-25 del 2000.
Cervelló, E. M., Santos-Rosa, F. J., Jiménez, R., Moya, M. y García, T. (2002). Predicción de la satisfacción con el rendimiento deportivo en jugadores de tenis: efecto de las claves situacionales. European Journal of Human Movement, 18, 41-60.
Chamberlain, S. y Hale, B. (2007). Competitive state anxiety and self-confidence: intensity and direction as relative predictors of performance on a golf-putting task. Anxiety, Stress, and Coping: An International Journal, 20(2), 197-207.
Coudevylle, R., Martin, K., Famose, J. y Gernigon, C. (2008). Determinants of self-handicapping strategies in sport and their effects on athletic performance. Social Behavior and Personality: An International Journal, 36(3), 391-398.
Cox, R. (2007). Psicología del deporte: conceptos y sus aplicaciones. Madrid: Editorial McGraw-Hill.
Craft, L., Magyar, M., Becker, B. y Feltz, D. (2003). The relationship between the competitive state anxiety inventory-2 and sport performance: a meta-analysis. Journal of Sport & Exercise Psychology, 25, 44-65.
Deci, E. y Ryan, R. (2000). The “what” and “why” of goal pursuits: human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227-268.
Díaz, J. (2010). La importancia del entrenamiento psicológico del jugador de bolos. Boletín Informativo de la Federación Española de Psicología del Deporte FEPD, 18.
Fernández, A., Río, L. y Arce, C. (2007). Propiedades psicométricas de la versión española del Inventario de Ansiedad Competitiva CSAI-2R en deportistas. Psicothema, 19(1), 150-155.
García, I., Lluch, A. y Prados, J. (2011). Ansiedad estado y autoconfianza precompetitiva en gimnastas. RYCIDE. Revista Nacional de Ciencias del Deporte, 7(23), 76-91.
Gimeno, F., Buceta, J. y Pérez-Llantada, M. C. (2007). Influencia de las variables psicológicas en el deporte de competición: evaluación mediante el cuestionario características psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo. Psicothema, 19(4), 667-672.
Gómez, E. (2004). Taekwondo, teoría y metodología de la preparación competitiva. México D.F.: Federación Mexicana de Taekwondo, A.C.
González, K. (2011). Una intervención psicológica en el deporte universitario mexicano: l caso ITESO de Guadalajara. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 37-45.
Hawley, J. y Burke, L. (2000). Rendimiento deportivo máximo. Barcelona: Editorial Paidotribo.
Hernández, J. (2005). Fundamentos del deporte: análisis de las estructuras del juego deportivo. Barcelona: Editorial Inde.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill.
Hernández, R., Olmedilla, A. y Ortega, E. (2008). Ansiedad y autoconfianza de jóvenes judokas en situaciones competitivas de alta presión. Análise Psicológica, 26(4), 689-696.
Kowal, J. y Fortier, M. (2000). Testing relationships from the hierarchical model of intrinsic and extrinsic motivation using flow as a motivation consequence. Physical Education, Recreation and Dance, 71(2), 171-181.
Lee, S. y Ricke, G. (2005). Official taekwondo: training manual. Nueva York: Sterling Publishing.
Martens, R., Burton, D., Vealey, R., Bump, L. y Smith, D. (1990). The Competitive State Anxiety Inventory-2 (CSAI-2). Champaing: Human Kinetics.
Olmedilla, A., Álvarez, M., Montero, F. y Redondo, A. (2009). Ansiedad competitiva, percepción de éxito y lesiones: un estudio en futbolistas. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 9(33), 51-66.
Platonov, V. (2001). Teoría general del entrenamiento deportivo olímpico. Barcelona: Paidotribo.
Pozo, A. (2007). Intensidad y dirección de la ansiedad competitiva y expectativas de resultados en atletas y nadadores. Revista de Psicología del Deporte, 16(2), 137-150.
Salinero, J., Ruiz, G. y Sánchez, F. (2006). Orientación y clima motivacional, motivación de logro, atribución del éxito y diversión en un deporte individual. Revista Apunts, 83, 5-11.
Sánchez, M. (2002). La preparación psicológica del deportista. Armenia: Editorial Kinesis.
Sánchez, D., Francisco, M., Sánchez, P., Amado, D. y García-Calvo, T. (2010). Relación del clima motivacional creado por el entrenador con la motivación autodeterminada y la implicación hacia la práctica deportiva. RYCIDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 6(20), 177-195.
Sánchez, M., Sánchez, D., Amado, D., Leo, F. M. y García-Calvo, T. (2009). Influencia del clima motivacional creado por el entrenador en el compromiso deportivo en jóvenes jugadores de baloncesto. Cuadernos de Psicología de Deporte, 9, 49.
Soriano, M. (1999). Análisis factorial de los elementos del cuestionario CSAI-2. En: J. M. Buceta, M. C. Pérez-Llantada y A. López (coords.), Investigaciones breves en psicología del deporte (pp. 47-51). Madrid: Dykinson.
Weinberg, R. y Gould, D. (2010). Fundamentos de psicología del deporte y del ejercicio físico. Madrid: Editorial Médica Panamericana. World Taekwondo Federation (WTF). (2011). Competition rules and interpretation. Recuperado de http://www.wtf.org/wtf_eng/site/rules/competition.html
Yago, R., Torregosa, M., Viladrich, C. y Jaume, C. (2010). Adaptación y validación de la versión española de la Escala de Ansiedad Competitiva SAS-2 para deportistas de iniciación. Psicothema, 22(4), 1004-1009.
How to Cite
License
The Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento contents are under the Creative Commons license Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
ACCEPTANCE OF THE CONDITIONS BY THE AUTHORS
Sending the article implies acceptance of the conditions expressed in this document.