El control sobre las cláusulas abusivas un régimen en evolución
DOI:
https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2009.0030.01Palabras clave:
Cláusulas restrictivas, contratante débil, cláusulas abusivasResumen
Las cláusulas restrictivas de responsabilidad se han planteado como una de las principales problemáticas de derecho moderno de contratos. No obstante, en cuanto a su uso habitual, algunos paÃses poseen frente a tales cláusulas un sistema fragmentario y disperso como es el caso colombiano frente a otros que, en cambio, presentan un régimen sistemático. Frente a ellas resulta interesante observar los antecedentes de un intervencionismo de Estado, que sin poner en crisis el dogma de la autonomÃa de la voluntad propenda a un negocio jurÃdico equilibrado, desde el punto de vista de las obligaciones y deberes que surgen en el contrato para las partes. Se obser- va con preocupación cómo los clásicos controles sobre la formación del contrato, al dÃa de hoy resultan insuficientes para proteger al contratante débil frente a la posibilidad que algunas cláusulas del contrato por adhesión le resulten abusivas. De ahà la inquietud por analizar las principales problemáticas que se plantean en el derecho foráneo frente a las cláusulas abusivas para ejercer un control eficaz sobre ellas. Y como el derecho interno las afronta ante la inexistencia de un régimen especÃfico de control sobre ellas.Descargas
Publicado
2016-07-07
Cómo citar
Gual Acosta, J. M. (2016). El control sobre las cláusulas abusivas un régimen en evolución. IUSTA, 1(30). https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2009.0030.01
Número
Sección
ArtÃculos
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Revista IUSTA está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.