Alteraciones en la capacidad de apropiación de los beneficios de la innovación por la presencia de activos o bienes complementarios y cambios en el paradigma tecnológico
Alterations in the ability to appropriate the benefits of innovation due to the presence of assets or complementary goods and changes in the technological paradigm
Resumen (es)
La cualidad de innovación se concibe como la aceptación de una novedad dada en un contexto específico, de modo general al ser ésta introducida al mercado como resultado del aprovechamiento de unas capacidades existentes (OEDC, 2005; Romero-Betancur & Pinzón, 2017), sin embargo ésta concepción no establece claramente quién percibe sus beneficios ni qué elementos son necesarios para obtenerlo, el presente texto propone dos estados en los que se afecta la capacidad para apropiar los beneficios de la innovación: dada la existencia de bienes o activos complementarios y dados cambios de paradigma tecnológico.Resumen (en)
The quality of innovation is conceived as the acceptance of a given novelty in a specific context, in general, since it is introduced to the market as a result of the use of existing capacities (OEDC, 2005; Romero-Betancur & Pinzón, 2017), However, this conception does not clearly establish who receives its benefits or what elements are necessary to obtain it, this text proposes two states in which the ability to appropriate the benefits of innovation is affected: given the existence of complementary goods or assets and given changes of technological paradigm.
Referencias
Buñuelos, J., Pérez-Novelo, R., & Vega, E. (2012). Factores clave del auge y declive de Kodak: del paradigma analógico al digital. Razón y Palabra, (79). Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N79/V79/41_BanuelosPerezVega_M79.pdf
Durazo, E. A. (2013). Kodak: auge y caída de una empresa global. El vigia. Recuperado de: http://www.elvigia.net/c-t/2013/9/17/kodak-auge-caida-empresa-global-134531.html
Freeman, C., & Perez, C. (1988). Structural crises of adjustment, business cycles and investment behaviour. En Dosi, G. et al, Technical Change and Economic Theory, (pp. 38–66). London: Francis Pinter.
Gallagher, S. R. (2012). The battle of the blue laser DVDs: The significance of corporate strategy in standards battles. Technovation, 32(2), 90–98. Recuperado de: http://www.sciencedirect.com.bdigital.udistrital.edu.co:8080/science/article/pii/S0166497211001489
OEDC. (2005). Manual de Oslo: guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación, tercera edición (3a Edición). Madrid: Tragsa. Recuperado de: http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf
Pérez, C. (1998). Desafíos sociales y políticos del cambio de paradigma tecnológico. En Seminario Venezuela: Desafío y Propuestas (p. 37). Caracas. Recuperado de: http://www.flacsoandes.edu.ec/agora/desafios-sociales-y-politicos-del-cambio-de-paradigma-tecnologico
Pérez, C. (2005). Revoluciones tecnológicas y paradigmas tecnoeconómicos. En Tecnología y Construcción, (21), 77–86. Recuperado de: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/2886/2763
Romero-Betancur, J. D., & Pinzón, F. A. (2017). Innovación, un acercamiento a su concepto, alcance, elementos y capacidades que la generan. Citas, (1), 67–71. Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/handle/11634/11709
Teece, D. (2003). Sacando partido de la innovación tecnológica: implicaciones para la integración, colaboración, obtención de licencias y políticas públicas. En Chesnais, F., Neffa, J. C. & Luna, J. (comps.). Sistemas de innnovación y política tecnológica (pp. 131–169). Buenos Aires: CEIL-Petit- Conicet.
Cómo citar
Licencia
Los autores firman una cesión de derechos para que la Universidad Santo Tomás pueda publicar los artículos bajos las condiciones descritas abajo. Los autores, lectores y demás usuarios son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales
- Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
CITAS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Hasta el año 2019 los documentos publicados en la revista se encontraban bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual (CC BY-SA), sin embargo con el fin de garantizar la distribución abierta y libre del contenido divulgado en la revista se optó por cambiar al tipo de licencia Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)