Innovación, un acercamiento a su concepto, alcance, elementos y capacidades que la generan
Innovation, an approach to its concept, reach, elements and capacities that generate it
Resumen (es)
La innovación es entendida como la forma de introducir algo a un producto, proceso, método de comercialización u organizativo entre otros, “nuevo o significativamente mejorado” al mercado, por lo que es importante para los Países en Desarrollo (PED) determinar el alcance o diferentes niveles de la innovación, en un contexto determinado, y que para lograrlo se debe contar con un conjunto de capacidades (de absorción e innovación) y recursos, para así poder identificar las áreas en que se debe priorizar el fortalecimiento de la capacidad tecnológica.
Resumen (en)
Innovation is understood as a way to introduce something to a product, process, marketing method or organizational among others, “new or significantly improved” the market, so it is important for Developing Countries (PED) determining the scope, different levels of innovation in a given context, and that to achieve this there must be a set of capabilities (absorption and innovation) and resources, in order to identify areas that should be prioritized strengthening technological capacity.
Referencias
Bermúdez, E. (2014, agosto 23). Rafael Molano: el cerebro detrás de los ponqués Ramo. El Tiempo. Recuperado en: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ gente/historia-de-rafael-molano-fundador-de-ponques-ramo/14427959
Gutti, P. (2015). Clase 6 - Convergencia: el rol de las “capacidades.” Buenos Aires.
Lugones, G. E., Gutti, P. & Le Clech, N. (2007). Indicadores de capacidades tecnológicas en América Latina (No. 89).México: Naciones Unidas.
OEDC. (2005). Manual de Oslo: guía para la recogida e interpretación de datos sobre in-novación. Recuperado en: http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Recuperado en: http://lema.rae.es/drae/?val=fenomeno
RYCIT, OEA, Colciencias & Ocyt. (2001). Manual de Bogotá: Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina y el Caribe. Recuperado en: http://www.ricyt.org/manuales/doc_ view/5-manual-de-bogota
Cómo citar
Licencia
Los autores firman una cesión de derechos para que la Universidad Santo Tomás pueda publicar los artículos bajos las condiciones descritas abajo. Los autores, lectores y demás usuarios son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales
- Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
CITAS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Hasta el año 2019 los documentos publicados en la revista se encontraban bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual (CC BY-SA), sin embargo con el fin de garantizar la distribución abierta y libre del contenido divulgado en la revista se optó por cambiar al tipo de licencia Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)