Movimiento y actualidad de la filosofía de la liberación

Autores/as

  • Abdiel Rodriguez Universidad de Panamá

DOI:

https://doi.org/10.15332/25005375.8235

Palabras clave:

Liberación, filosofía, pensamiento, dominación, vida

Resumen

En este artículo queremos ofrecer un panorama distinto, incluyendo al filósofo panameño Ricaurte Soler y entendiendo a la filosofía de la liberación como un movimiento amplio y heterogéneo; pero, además, como una escuela de pensamiento filosófico con un compromiso político transformador. A lo largo de su propio desarrollo histórico se hace inmanente. Es un movimiento filosófico con actualidad, porque tiene algo para decir en estos tiempos de guerra y pandemia, en dónde la afirmación de la vida deviene como el principio articulador para la praxis liberadora.

Citas

Alberti, J. B. (1842). Ideas para presidir a la confección del curso de filosofía contemporánea. Recuperado el 24 de Agosto de 2022, de https://www.ensayistas.org/antologia/XIXA/alberdi/

Beorlegui, C. (2010). Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Una búsqueda incesante de la identidad. Bilbao: Universidad de Deusto.

Bondy, A. S. (1968). ¿Existe una filosofía de nuestra América? México: Siglo XXI.

Cerutti Guldberg, H. (2006). Filosofía de la liberación latinoamericana (3 ed.). México: Fondo de Cultura Económica.

Cerutti Guldberg, H. (2011). Doscientos años de pensamiento filosófico Nuestroamericano. Bogotá: desde abajo.

Dussel, E., Mendieta, E., & Bohórquez, C. (2011). El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y "latino" 1300-2000. México: Siglo XXI.

Guadarrama, P. (2012). Pensamiento filosófico latinoamericano. Humanismo, historia y método. Bogotá: Universidad Católica de Colombia/ Editorial Planeta.

Montiel, M., & Rodríguez Reyes, A. (2019). El pensamiento crítico de Ricaurte Soler . Panamá: Facultad de Humanidades/IFAC/ Embajada de Francia en Panamá/CIFHU/Departamento de Filosofía.

Pachón Soto, D. (2015). Estudios sobre el pensamiento filosófico latinoamericano. Bogotá: Ediciones desde abajo.

Quijano, A. (2014). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. (D. Assis Clímaco, Ed.) Buenos Aires: CLACSO.

Rojas Huaynates, J. (2021). Augusto Salazar Bonby, Filósofo de la liberación peruana. Filosofía de la liberación, 1, 67-79.

Scannone, J. C. (2013). La filosofía de la liberación en la Argentina. Tábano, 11-25.

Soler, R. (1968). El positivismo argentino. Buenos Aires: Paidós.

Soler, R. (1978). La nación hispanoamericana. Panamá: INAC.

Descargas

Publicado

2023-09-01

Cómo citar

Rodriguez, A. (2023). Movimiento y actualidad de la filosofía de la liberación. Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 44(129). https://doi.org/10.15332/25005375.8235

Número

Sección

Artículos