Publicado
2023-01-01

Restitución del sujeto y construcción del problema de investigación en la epistemología de Hugo Zemelman

Restitution of the subject and construction of the research problem in the epistemology of Hugo Zemelman

DOI: https://doi.org/10.15332/25005375.7680
William Moreno Lopez

Resumen (es)

En oposición a la recalcada objetividad que demanda el sistema de ciencia convencional, la propuesta epistémico-metodológica de Zemelman propugna por la restitución del sujeto en el proceso investigativo, tal acción se produce a la par con el abordaje de la problematización del objeto de investigación, pero requiere que, previamente, el individuo haya identificado su relación de conocimiento, esa afectación emocional subjetiva, mediadora entre él y el mundo y desde la cual entiende la realidad; para Zemelman, ésta es dinámica, articulada por procesos y, como sea que creación de la sociedad, susceptible de cambiar por los individuos que la integran, razón que justifica la intervención del sujeto en la problematización de la realidad, devenida así en objeto de investigación.

Palabras clave (es): epistemología, afectación estructurante, relación de conocimiento, sujeto, problematización, realidad.

Referencias

Andrade, L. y Badacarratx, V. 2013. La construcción del objeto de estudio en la obra de Hugo Zemelman. Apuntes introductorios. Revista Folios 38(2): 15-34.

Andrade, L. y Badacarratx, V. 2018. Introducción a la obra de Hugo Zemelman y su aporte al estudio de sujetos sociales en Latinoamérica. Categorías, observaciones y reflexiones. Revista Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Jujuy 52: 37-58. http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/176/393

Bachelard, G. (2000) La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Cuesta, O. 2018. La formación de investigadores sociales desde marcos crítico-hermenéuticos: un análisis a la propuesta del Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina – IPECAL. Revista Kavilando 10(2): 356-374. https://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/213

Flagel, J. 2015. La propuesta metodológica de Hugo Zemelman (Reflexiones en torno a una ciencia social crítica). Revista Actas de periodismo y comunicación 1(1): 1-15. https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2837

Kosik, K. 1967. Dialéctica de lo concreto. Ciudad de México: Grijalbo.

Maríategui, J. 1928. Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima: Minerva.

Marini, R. 1970. Dialéctica de la dependencia. Ciudad de México: Era.

Pichón-Rivieré, E. 2008. Teoría del vínculo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Prebisch, R. 1950. El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Santiago: CEPAL.

Quijano, A. 1980. Dominación y cultura. Lo cholo y el conflicto cultural en el Perú. Lima, Mosca azul editores.

Quintar, E. 2009. Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral. Revista Interamericana de Educación de Adultos 31(1): 119-133.

Retamozo, M. 2015. La epistemología crítica de Hugo Zemelman: política y metodología (o una metodología política). Revista Estudios Políticos 36: 35-61. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162015000300002

Sousa, B. 2014. Epistemologías del sur. Buenos Aires: CLACSO

Zecchetto, V. 2011. El impulso a resemantizar. Universitas (14): 127-42. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5968252

Zemelman, H. (1996) Problemas utópicos y antropológicos del conocimiento. Ciudad de México: El Colegio de México.

Zemelman, H. 1994. Racionalidad y ciencias sociales. Suplementos Textos de Historia Social del Pensamiento 45: 1-38.

Zemelman, H. 2007. Pensar teórico y pensar epistémico: Los retos de las ciencias sociales latinoamericanas. Espacio Abierto 30(3): 234-244. https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/36823

Zemelman, H. 2011. Conocimiento y sujetos sociales. La Paz: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello

Zemelman, H. 2012. Los Horizontes de la razón: I. Dialéctica y apropiación del presente. Barcelona: Anthropos.

Zemelman, H. 2012b. Los Horizontes de la razón: II. Historia y necesidad de utopía. Barcelona: Anthropos.

Cómo citar

Moreno Lopez, W. (2023). Restitución del sujeto y construcción del problema de investigación en la epistemología de Hugo Zemelman. Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 44(128). https://doi.org/10.15332/25005375.7680