Publicado
2021-01-01

El coraje de la verdad en el último Michel Foucault: su “otro modo” y su “vida otra” (1981-1984)

The courage of truth in the last Michel Foucault: his "other mode" and his "other life" (1981-1984)

DOI: https://doi.org/10.15332/25005375.6602
Santiago Borda-Malo Echeverri https://orcid.org/0000-0003-1138-3257

Resumen (es)

El objetivo de este artículo es compartir con la comunidad académica el resultado de investigación de la tesis doctoral de filosofía intitulada La parresía como heterotopía en el último Foucault: otro modo crítico y específico de ser, (im)pensar, decir y vivir (2014-2018). En efecto, intento esbozar el itinerario de la obra del úlltimo Foucault (1981-1984) como una genealogía de la parresía (explicitada como “El coraje de la verdad” o veridicciόn), que recoge las conclusiones más relevantes de cuatro años de indagación. Finalmente, resalto la retrospectiva y la prospectiva de la parresía foucaultiana como un arte integral de vivir a partir del cuidado de sí, desarrollado por sus autores más estudiosos y otras corrientes contemporáneas afines a este tópico. Todo converge en la “heterotopía” como ese tetraédrico otro modo crítico y específico o línea de fuga: ser, (im)pensar, decir y vivir, que culmina con una relectura desde el ámbito latinoamericano como una propuesta pertinente altermundialista focalizada en una “cuidadanía” —más que ciudadanía— ética en todos los ámbitos humanos, sobre todo el que más nos compete: el educativo.

Palabras clave (es): parresía, coraje de la verdad, heterotopía, altermundialismo, Michel Foucault

Resumen (en)

The objective of this article is to share with the academic community the research result based on the doctoral thesis of philosophy titled Parrhesia as heterotopia in the last Foucault: another critical and specific mode of being, (un)thinking, saying and living (2014-2018). Indeed, I attempted to outline the itinerary of the work of the last Foucault (1981-1984) as a genealogy of parrhesia (explained as ‘The courage of truth’ or veridiction), which gathers the most relevant conclusions of four years of research. Finally, I highlight the retrospective and prospective of Foucault’s parrhesia as an integral art of living from self-care, developed by its most studious authors and other contemporary trends related to this topic. Everything converges in "heterotopia" as that tetrahedral other critical and specific mode or line of flight: being, (un)thinking, saying and living, which culminates with a re-reading from the Latin American sphere as a pertinent alter-globalization proposal focused on an ethical “citizenship” —more than citizenship— in all human spheres, especially the one that concerns us most: education.

Palabras clave (en): Parrhesia, courage of truth, heterotopia, alter-globalization, Michel Foucault

Referencias

Abraham, T. (Ed.) (1988). Foucault y la Ética (4 ed.). Letra Buena.
Abraham, T. (2014). Los senderos de Foucault: seguido de un apéndice con tres textos inéditos de Michael Foucault). Nueva Visión.
Abraham, T. (2012). El último Foucault. Sudamericana.
Bauman, Z. (2009). El arte de la vida: de la vida como obra de arte. Paidós.
Benavides Gómez, P. A. (2012). Impensar la Filosofía: Foucault y el proyecto de filosofar latinoamericano. Ediciones USTA.
Borda-Malo Echeverri, S. (2015). La reivindicación de la parresía en el último Michel Foucault: algunas resonancias latinoamericanas y colombianas. Revista Quaestiones Disputatae, 17, 136-167. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/988
Borda-Malo Echeverri, S. (2018). La parresía como heterotopía en el último Foucault: otro modo crítico y específico de ser, (im)pensar, decir y vivir [Tesis doctoral]. Universidad Santo Tomás.
Borda-Malo Echeverri, S. (2019a). De Sócrates a Foucault: una larga tradición de la filosofía como forma de vida y arte de vivir a la luz de Pierre Hadot y Alexander Nehamas. Revista Redipe, 8(1), 23-52. https://doi.org/10.36260/rbr.v8i1.668
Borda-Malo Echeverri, S. (2019b). El coraje de la verdad en Michel Foucault. USTA.
Borda-Malo Echeverri, S. (2019c). Mahatma Gandhi, el parresiasta del siglo XX-XXI: un socialista no-violento referencial para América Latina. Revista de Filosofia Protrepsis, 8 (15), 7-25. http://www.protrepsis.cucsh.udg.mx/index.php/prot/article/view/195/161
Borda-Malo Echeverri, S. (2019d). Una visión crítica del Bicentenario desde la parresía foucaultiana [Ponencia]. Bicentenario de la Independencia, Academia Boyacense de Historia, Tunja.
Campillo Meseguer, A. (2016). “El testamento de Foucault”. En A. Salinas y R. Castro (Eds.), La actualidad de Michel Foucault. Escolar y Mayo.
Castro, E. (1995). Pensar a Foucault: Interrogantes filosóficos de “La arqueología del saber”. Biblos.
Castro, E. (2014). Introducción a Foucault. Siglo XXI.
Castro, E. (2016). Lecturas foucaulteanas: Una historia conceptual de la biopolítica. UNIPE.
Castro, E. (2017). Presentación. El último Foucault: la ética y la política del decir verdadero. En M. Foucault, Discurso y verdad: Conferencias sobre el coraje de decirlo todo. Grenoble, 1982 / Berkeley, 1983. Siglo XXI.
Castro, E. (2018). Diccionario Foucault: Temas, conceptos y autores. Siglo XXI.
Castro-Gómez, S. (2016). Historia de la gubernamentalidad II: Filosofía, cristianismo y sexualidad en Michel Foucault. Siglo del hombre.
Castro Orellana, R. y Salinas Araya, A. (Eds.). (2016). La actualidad de Michel Foucault. I Congreso “La actualidad de Michel Foucault”, Universidad de Zaragoza, Madrid.
Couzens Hoy, D. (Coord.). (1988). Foucault. Nueva Visión.
Derrida, J. (2010). Universidad sin condición (2 ed.). Trotta.
Descombes, V. (1982). Lo mismo y lo otro: 45 años de filosofía francesa (1933-1978). Cátedra.
Díaz Hernández, C. (2011). Logoterapia centrada en la persona. Escolar y Mayo.
Díaz Estébanez, E. (2014). La filosofía de Michel Foucault. Biblos.
Díaz Estébanez, E. El cuidado de sí y la parrhesia como ruptura de la actividad política. Esterdiaz.com. https://www.estherdiaz.com.ar/textos/cuidado_de_si.htm
Diógenes Laercio. (2008). Vidas y opiniones de los filósofos ilustres. Alianza.
Festugière, A. J. (1960). Epicuro y sus dioses. Universitaria.
Festugière, A. J. (1972). Libertad y civilización entre los griegos. Eudeba.
Foucault, M. (1986). El uso de los placeres (Historia de la sexualidad, 2). Siglo XXI.
Foucault, M. (1987). La inquietud de sí (Historia de la sexualidad, 3). Siglo XXI.
Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo y otros textos afines. Paidós.
Foucault, M. (1991). El sujeto y el poder. Carpe Diem.
Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica: Obras esenciales, Vol. III. Paidós.
Foucault, M. (2004). Discurso y verdad en la Antigua Grecia (La Parresía). Paidós.
Foucault, M. (2006). Discourse and Truth: the problematization of Parrhesia: 6 lectures at the University of California at Berkeley. Foucault.info. https://foucault.info/parrhesia/
Foucault, M. (2008). Topologías: Utopías y heterotopías; El cuerpo utópico. Revista Fractal 48, 12(13), 39-40. https://www.mxfractal.org/RevistaFractal48MichelFoucault.html
Foucault, M. (2009). El gobierno de sí y de los otros I: Curso en el Collège de France (1982-1983). Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2010a). El coraje de la verdad: el gobierno de sí y de los otros II. Curso en el Collège de France (1983-1984). Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2010b). El cuerpo utópico: las heterotopías (Textos inéditos). Nueva Visión.
Foucault, M. (2010c). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo XXI.
Foucault, M. (2011). La hermenéutica del sujeto: Curso en el Collège de France (1981-1982). Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2013a). Del gobierno de los vivos: Curso en el Collège de France (1979-1980). Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2013b). El poder, una bestia magnífica: Sobre el poder, la prisión y la vida. Siglo XXI.
Foucault, M. (2013c). La inquietud por la verdad: Escritos sobre la sexualidad y el sujeto. Siglo XXI.
Foucault, M. (2013d). ¿Qué es usted, profesor Foucault?: Sobre la arqueología y su método. Siglo XXI.
Foucault, M. (2014a). La ética del pensamiento: para una crítica de lo que somos. Biblioteca Nueva.
Foucault, M. (2014b). Obrar mal, decir la verdad: Función de la confesión en la justicia. Siglo XXI.
Foucault, M. (2015a). El origen de la hermenéutica de sí: Conferencias en Dartmouth, 1980. Siglo XXI.
Foucault, M. (2015b). Historia política de la verdad: Una genealogía de la moral: breviarios de los cursos del Collège de France (1970-1984). Biblioteca Nueva.
Foucault, M. (2017). Discurso y verdad: Conferencias sobre el coraje de decirlo todo. Grenoble, 1982 / Berkeley, 1983. Siglo XXI.
Foucault, M. (2018a). Les aveux de la chair. Histoire de la sexualité 4. Éditions Gallimard.
Foucault, M. (2018b). ¿Qué es la Crítica? Seguido de La Cultura de sí: Sorbona, 1978 / Berkeley, 1983. Siglo XXI.
Foucault, M. (2019). Historia de la sexualidad 4: Las confesiones de la carne. Siglo XXI.
Gabilondo Pujol, Á. (1990). El discurso en acción: Foucault y una ontología del presente. Anthropos.
Garavito Pardo, E. (1986). De la parrhesía o el decir la verdad. Revista Texto y contexto,8, 89-98.
Garavito Pardo, E. (1997). La transcursividad: Crítica de la identidad psicológica [Tesis doctoral]. Universidad Nacional de Colombia.
Gil Claros, M. G. (2007). Encuentros coloquiales de filosofía práctica con Michel Foucault. Universidad Santiago de Cali.
Gil Claros, M. G. (2012). Las artes de la existencia: Un asunto de orden pedagógico y político (Lecturas para una Filosofía de la Educación). S&S Editores.
Gros, F. (Coord.). (2010). El coraje de la verdad (Le courage de la vérité). Arena Libros.
Hack, V. Parresía: semantizaciones en el Nuevo Testamento. Revista Circe, 11, 153-161. http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/circe/n11a12hack.pdf
Hadot, P. (2009). La filosofía como forma de vida (Conversaciones con Arnold I. Davidson y Jeannie Carlier). Alpha Decay.
Juliao Vargas, C. G. (2019). Tomar la Filosofia en serio: Aproximaciones praxeológicas al oficio de filosofar. Uniminuto.
Magnavacca, S., Santa Cruz, M. I. y Soares, L. (Eds.). (2007). Conocerse, cuidar de sí, cuidar de otro: Reflexiones antiguas y medievales. Miño y Dávila.
Mandosio, J. M. (2007). Foucault: Longevidad de una impostura. El Salmón.
Martínez Posada, J. E. (2010). La universidad productora de productores. Universidad de La Salle.
Nehamas, A. (2005). El arte de vivir: Reflexiones socráticas de Platón a Foucault. Pre-Textos.
Nussbaum, M. C. (2013). La terapia del deseo: Teoría y práctica en la ética helenística. Paidós.
Perea Acevedo, A. J. (2013). La cuestión del espacio en la filosofía de Michel Foucault. Universidad Javeriana.
Perea Acevedo, A. J. (2016). Michel Foucault: Vocabulario de nociones espaciales. Clacso.
Pulido Cortés, Ó., Suárez Vaca, M, T. y Espinel Bernal, Ó. O. (Comps.) (2017). Pensar de otro modo: Herramientas filosóficas para investigar en Educación. UPTC.
Sábato, E. (2011). Heterodoxia. Seix Barral.
Sloterdijk, P. (2012). “Has de cambiar tu vida”. Sobre antropotecnia. Pre-Textos.
Sopó, Á. M. (2018). “Presentación de una tesis” [Manuscrito en sustentación]. USTA.
Vattimo, G. (1990). La sociedad transparente (1.ª ed.). Paidós.

Cómo citar

Borda-Malo Echeverri, S. . (2021). El coraje de la verdad en el último Michel Foucault: su “otro modo” y su “vida otra” (1981-1984). Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 42(124). https://doi.org/10.15332/25005375.6602