Publicado
2021-01-01

Arendt: totalitarismo e ideología

Arendt: totalitarianism and ideology

DOI: https://doi.org/10.15332/25005375.6601
Jacinto H. Calderón González http://orcid.org/0000-0003-0940-2519

Resumen (es)

En torno al libro de Hannah Arendt Los orígenes del totalitarismo se buscan explicaciones a la lógica del Estado totalitario, es decir, su modo de operar y sus consecuencias en el ámbito de la libertad, del reconocimiento y del modo de vida que los sujetos pueden esperar en tal Estado. Se encuentra que el terror que se impone logra una deshumanización de los sujetos que, al haber perdido todo lo racional, se encuentran en el territorio de lo inconcebible.

Palabras clave (es): totalitarismo, terror, propaganda, reconocimiento, ideología

Resumen (en)

Around Hannah Arendt's book "The Origins of Totalitarianism" explanations are sought for the logic of the totalitarian State, that is, its way of operating and its consequences in the field of freedom, recognition and the way of life that indivuduals can expect in such a State. It is found that the terror that is imposed achieves a dehumanization of the individuals who, having lost everything rational, find themselves in the territory of the inconceivable.

Palabras clave (en): totalitarianism, terror, propaganda, recognition, ideology

Referencias

ABC. (25 de abril, 2006). Mao Zedong provocó la muerte de setenta millones de chinos en tiempos de paz. ABC. https://www.abc.es/cultura/abci-zedong-provoco-muerte-setenta-millones-chinos-tiempos-200604250300-1421278000590_noticia.html?ref=https:%252F%252Fwww.google.com
Academic. (n. f.). Terror rojo (Rusia). Esacademic.com. https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/1448816
Agenzia Fides. (6 de abril, 2004). Las víctimas del totalitarismo comunista de URSS. Fides. http://www.fides.org/es/news/2200-Las_victimas_del_totalitarismo_comunista_de_URSS
Althusser, L. y Balibar, E. (1976). La filosofía como arma de la Revolución. En Para leer el capital (M. Harnecker, trad.). Siglo XXI.
Althusser, L. (2006). Ideología y aparato ideológico de Estado: Freud y Lacan. Nueva visión.
Arendt, H. (2002). Los orígenes del totalitarismo (Vol. III; G. Solana, trad.). Alianza Editorial.
Arendt H. (2009) La condición humana (G. Novales, trad.). Paidós.
Arendt, H. (2012). Sobre la revolución (P. Bravo, trad.) Alianza Editorial.
Aristóteles. (2003). Ética a Nicómaco (J. Palli, trad.). Gredos.
Cohen, E. (23 de agosto, 2018). Totalitarismo: recuerdo y reflexión. El mundo. https://www.elmundo.es/opinion/2018/08/23/5b7d9b67ca4741f4278b4599.html
Costelle, D. y Clarke, I. (Directores). (2015). Apocalipsis: Stalin [Serie de televisión]. CC&C; Ecpad.
Del Rey, M.y Canales, C. (2016). Campos de muerte. Geografía del mal. Edaf.
Hegel, G. W. F. (2005). Lecciones sobre la filosofía de la historia (J. Gaos, trad.). Alianza Editorial.
Hegel, G. W. F. (2010). Fenomenología del espíritu (A. Gómez Ramos, trad.). Abada.
Kapuscinski, R. (2017). El imperio (A. Orzeszek, trad.). Anagrama.
Mann, M. (2006). El poder autónomo del Estado: sus orígenes, mecanismos y resultados. Relaciones Internacionales,5,1-43. https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/4863
Poulantzas, N. (1979). Estado, poder y socialismo (F. Claudín, trad.). Siglo XXI.
Revilla, R. (2006). La propaganda en el siglo XX. Editorial Astrodata.
Rousseau, J. J. (2011). El contrato social (C. Berges, trad.). Gredos.

Cómo citar

Calderón González, J. H. . (2021). Arendt: totalitarismo e ideología. Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 42(124). https://doi.org/10.15332/25005375.6601