Filosofía, memoria y utopía: el a priori histórico del sufrimiento

Autores/as

  • Tomás Valladolid Bueno Instituto de Filosofía-CCH/CSIC Madrid.

DOI:

https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2012.0107.04

Resumen

Una filosofía crítica de la historia se enfrenta a las injusticias del pasado y, por tanto, pone en duda la legitimidad toda institución que esté en deuda con ellas. De ahí que esa filosofía de la memoria sea, por lo mismo, un pensamiento utópico abierto a nuevas posibilidades de futuro de acuerdo con las esperanzas fracasadas del pasado. En el pasado y en el presente hay un común e indeleble anhelo de humanidad futura.

Biografía del autor/a

Tomás Valladolid Bueno, Instituto de Filosofía-CCH/CSIC Madrid.

Nacido Siles-Jaén, España en 1959. Doctor en Filosofía. Escritor y catedrático de Enseñanza Secundaria. Miembro del grupo de investigación «La Filosofía después del Holocausto» en el Instituto de Filosofía-CCH/CSIC

Descargas

Publicado

2013-11-06

Cómo citar

Valladolid Bueno, T. (2013). Filosofía, memoria y utopía: el a priori histórico del sufrimiento. Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 33(107), 45–68. https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2012.0107.04

Número

Sección

Artículos