Publicado
2021-01-01

Emociones como juicios de valor en las tramas de los planes de vida de jóvenes universitarios

Emotions as value judgments in the plots of young university students' life plans

DOI: https://doi.org/10.15332/25005375.6099
Maria Elvia Dominguez Blanco

Resumen (es)

Esta investigación busca comprender el sustrato emocional en los planes de vida de los jóvenes universitarios, en cuanto a sus juicios de valor sobre una vida digna y buena en situaciones de vulnerabilidad, así como la intencionalidad y los modos de comunicación de estos en la experiencia universitaria. A partir de la propuesta investigativa hermenéutica narrativa de Quintero-Mejía (2019), se interpretaron las emociones morales presentes en las tramas de planes de vida de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia. El autoexamen reveló los conflictos emocionales sobre las situaciones vulnerables que escaparon al control, y los juicios reconstructivos mostraron cómo el miedo, la culpa, la vergüenza o la humillación afectaron el equilibrio emocional. Además, cada estudiante mostró, los juicios compromisorios para el bien propio (florecimiento personal) y creencias hacia el bien común (justicia).

Palabras clave (es): emociones, estudiantes universitarios, juicios de valor, tramas narrativas, planes de vida

Resumen (en)

This research seeks to understand the emotional substrate in the life plans of young university students, in terms of their value judgments about a dignified and good life in situations of vulnerability, as well as the intentionality and forms of communication of these in the university experience. Based on the narrative hermeneutic research proposal by Quintero-Mejia (2019), the moral emotions in the life plans plots of students from the Universidad Nacional de Colombia were interpreted. Self-examination revealed emotional conflicts about vulnerable situations that were beyond control, and reconstructive judgments showed how fear, guilt, shame or humiliation affected emotional balance. In addition, each student showed compromising judgments for their own sake (personal flourishing) and beliefs towards the common good (justice).

Palabras clave (en): emotions, university students, value judgments, narrative plots, life plans

Referencias

Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. Universidad Autónoma de México.

Ahmed, S. (2019). La promesa de la Felicidad. Caja negra editora.

Appiah, K. A. (2007). La ética de la identidad. Katz.

Aristóteles. (1948). El arte poética (J. Goya y Munìan, trad.). Edición Austral.

Aristóteles. (1985). Ética a Nicómaco (J. Pallí Bonet, trad.). Gredos.

Cabrera, J. (2015). Carta abierta a los jóvenes estudiantes de filosofía frente a una decisión sería. ¿Qué prefieres ser, un gran comentador o un pequeño filósofo? Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 36(112), 343-353. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2404/2354

Carli, S. (2012). La experiencia universitaria en la universidad pública. El estudiante universitario. Siglo XXI editores.

Heyd, D. y Miller, F. G. (2010). Life plans: do they give meaning to our lives? The monist, 93(1), 17-37. https://www.jstor.org/stable/41419195

Mill, J. S. (2008). Sobre la libertad. Fondo de Cultura Económica.

Nussbaum, M. C. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. El enfoque de las capacidades. Herder.

Nussbaum, M. C. (2004). La fragilidad del bien. Fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega. La balsa de la medusa.

Nussbaum, M. C. (2012). La terapia del deseo. Teoría y práctica de la ética helenística. Paidós.

Nussbaum, M. C. (2014). Sin fines de lucro. Porque la democracia necesita de las humanidades. Katz.

Nussbaum, M. C. (2018). Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones. Magnum.

Pinedo, I. A. y Yáñez, J. (2018). Las emociones: una breve historia en su marco filosófico y cultural en la Antigüedad. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 39(119), 13-45. https://doi.org/10.15332/25005375.5049

Quintero-Mejía, M. (2019). Usos de las narrativas, epistemologías y metodologías. Aportes para la investigación. Centro Editorial Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”.

Ricoeur, P. (2004). Tiempo y narración I. La configuración del tiempo en el relato histórico. Siglo XXI editores.

Rawls, J. (1995). Teoría de la justicia (2 ed.). Fondo de Cultura Económica.

Silver, J. (2013). Narrative Psychology. En C. Willig (Ed.), Introducing qualitative research in psychology (3 ed.; pp. 421-458). Open University Press.

Cómo citar

Dominguez Blanco, M. E. (2021). Emociones como juicios de valor en las tramas de los planes de vida de jóvenes universitarios. Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 42(124). https://doi.org/10.15332/25005375.6099