Hacia una enseñanza del locus de enunciación latinoamericano: un acercamiento a partir de los postulados de Juan José Bautista Segales
Resumen (es)
El presente artículo tiene como propósito presentar una reflexión pedagógica mediante la aplicación de referentes del pensamiento de Juan José Bautista, discípulo de Enrique Dussel. Se busca repensar en términos epistemológicos la enseñanza del locus de enunciación latinoamericano. Se tiene en cuenta que el proceso de desarrollo y consolidación de la razón moderna como forma de compresión de la realidad latinoamericana ha destruido sistemáticamente otras formas de pensar, incluidas las de los pueblos originarios americanos. Es por eso que este artículo busca introducir la reflexión sobre los compromisos que implican pensar y pertenecer a esta zona geográficamente diversa.Referencias
Bautista, J. J. (2005). Crítica de la razón boliviana. Elementos para una crítica de la subjetividad del boliviano-latino-americano. La Paz: Pisteuma.
Bautista, J. J. (2014). ¿Qué significa pensar desde América Latina? Madrid: Akal.
Bautista, J. J. (2018), Hacia un Marx del siglo XXI. El problema de la descolonización del pensamiento crítico contemporáneo. En R. Landa (ed.), Vuelo del fénix. El capital: lecturas críticas a 150 años de su publicación (1867-2017) (pp. 121-153). Buenos Aires: Clacso.
Cadahia, L. (2016). Dispositivos estéticos y formas sensibles de la emancipación. Ideas y Valores, 65(161), 267-285.
Díaz, J. A. (2015). Pensamiento crítico en Fals Borda: hacia una filosofía de la educación en perspectiva latinoamericana. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 36(112), 171-203.
Dussel, E. (1985a). La producción teórica de Marx. Una introducción a los Grundrisse. México: Siglo XXI.
Dussel, E. (1985b). La producción teórica de Marx. Caracas: El Perro y la Rana.
Dussel, E. (1988). Hacia un Marx desconocido. Un comentario de los manuscritos del 61-63. México: Siglo XXI.
Dussel, E. (1990). El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana. México: Siglo XXI.
Dussel, E. (1993). Eurocentrismo y Modernidad (Introducción a las Lecturas de Fráncfort). En W. Mignolo (comp.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento. Buenos Aires: Ediciones del Signo.
Dussel, E. (1995) Marx y La Modernidad. La Paz: Rincón Ediciones.
Heidegger, M. (2005). ¿Qué significa pensar? Madrid: Trotta.
Hinkelammert, F. (1991). Lucifer y la bestia. Sacrificios humanos y sociedad occidental. San José (Costa Rica): Educa.
Marx, K. (1932). Manuscritos económicos y filosóficos de 1844. México: Siglo XXI.
Mignolo, W. D. (2005). La razón postcolonial: herencias coloniales y teorías postcoloniales. AdVersuS, 2(4), 27-39.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.