Publicado
2019-07-01

La sociedad normalizadora en Foucault. A propósito de los sujetos y sujetas al poder

DOI: https://doi.org/10.15332/25005375.5472
Ángela Patricia Rincón Murcia

Resumen (es)

En el primer apartado del presente artículo busca evidenciarse la importancia del cuerpo en la práctica política a través del estudio de la antinomia vida-política, que desemboca en la configuración del Estado moderno. En este, el cuerpo individual padece sufrimiento y dolor como resultado de la lógica política de dicho contexto, cuyas estrategias se solidifican mediante las técnicas de poder denominadas anatomopolítica y biopolítica. Posteriormente, se reflexiona sobre el dolor como práctica de dominación política del gobierno neoliberal sobre la corporalidad del sujeto a través de la lógica del hacer vivir dentro de lo que se concibe como el ejercicio de la normalización. Esta última se consigue a través de la vigilancia jerárquica y la sanción normalizadora, que, en oposición a Marx, Foucault no localiza en el Estado sino en la microfísica de poder. Ello permitirá concluir con la invitación a repensar la anatomopolítica como aspecto fundamental de la política y los sujetos y sujetas que la constituyen.
Palabras clave (es): normalización, biopolítica, anatomopolítica, corporalidad, política
Ángela Patricia Rincón Murcia, Fundación Universitaria San Alfonso
Licenciada en Filosofía y Letras y magíster en Filosofía Latinoamericana de de la Universidad Santo Tomás. Estudiante de doctorado en Filosofía de la Universidad de Antioquia. Líder de Grupo interdisciplinario de Investigación en Filosofía y Teología de la Fundación Universitaria San Alfonso. Investigadora reconocida por Colciencias en la categoría asociada, 2016-2018. Autora de artículos y textos en torno a derechos humanos y filosofía política.

Referencias

Castro, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad I. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre.

Esposito, R. (2006). Biopolítica y filosofía. Buenos Aires: Grama.

Esposito, R. (2011). Bíos. Biopolítica y filosofía. Buenos Aires/Madrid: Amorrortu.

Fontana, A. y Bertani, M. (2003). Situaciones que tienen los individuos. En M. Hay que defender la sociedad (pp. 217-238). Madrid: Akal.

Foucault, M. (1980). Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.

Foucault, M. (1992). Verdad y poder. En Microfísica del poder (pp. 175-189). Madrid: La Piqueta.

Foucault, M. (2003). Hay que defender la sociedad. Madrid: Akal.

Foucault, M. (2007a). Los anormales. México: FCE.

Foucault, M. (2007b). Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.

Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.

Cómo citar

Rincón Murcia, Ángela P. (2019). La sociedad normalizadora en Foucault. A propósito de los sujetos y sujetas al poder. Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 40(121), 95-108. https://doi.org/10.15332/25005375.5472

Artículos más leídos del mismo autor/a