Enrique Dussel y el mito de la modernidad
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Modernidad, transmodernidad, Dussel, América latina.
Castro-Gómez, S. (2011). CrÃtica de la razón latinoamericana. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Dussel, E. (1972). La Cristiandad colonial latinoamericana. En Caminos de Liberación latinoamericana. Buenos Aires: Latinoamérica libros.
Dussel, E. (1977). FilosofÃa de la liberación. Bogotá: Nueva América.
Dussel, E. (1978). Historia de la Iglesia en América Latina. Bogotá: Usta.
Dussel, E. (1979). Introducción a la FilosofÃa de la liberación. Bogotá: Nueva América.
Dussel, E. (1994). CrÃtica del "Mito de la Modernidad". En 1492. El encubrimiento del otro. Hacia el origen del "Mito de la Modernidad". La Paz-Bolivia: Plural Editores.
Dussel, E. (1994). Del descubrimiento al desencubrimiento. El camino hacia un desagravio histórico. En Historia de la FilosofÃa y FilosofÃa de la liberación. Bogotá: Nueva América.
Dussel, E. (1994). Hipótesis para una historia de la filosofÃa en América Latina. En Historia de la FilosofÃa y filosofÃa de la liberación. Bogotá: Nueva América.
Dussel, E. (1995). La eticidad de la existencia y la moralidad de la praxis latinoamericana. En Introducción a la FilosofÃa de la Liberación. Bogotá: Nueva América.
Dussel, E. (1998). Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión. España: Trotta.
Dussel, E. (2001). Hacia una filosofÃa polÃtica crÃtica. España: Descleé de Broouwer.
Dussel, E. (2005). Transmodernidad e interculturalidad (Interpretación desde la FilosofÃa de la liberación). En FilosofÃa de la Cultura y Transmodernidad. México: U.A.C.M.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio y población. Curso en el Collége de France (1977-1978). Argentina: F.C.E.
Lyotard, J.-F. (1987). La condición postmoderna: Informe sobre el saber. Madrid: Catedra.
Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica: Retórica de la Modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Argentina: Signo.
Zabaleta, S. (1977). La filosofÃa polÃtica de la conquista. México: F.C.E.
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Cuadernos de FilosofÃa Latinoamericana está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.