Lenguaje y metafísica: los problemas de la filosofía analítica
DOI:
https://doi.org/10.15332/25005375.8054Palabras clave:
lenguaje, metafísica, filosofía analíticaResumen
En Mi visión de la filosofía, Friedrich Waismann afirma que un verdadero problema filosófico radica, no en darle solución, sino en encontrarle sentido, de modo que la tarea de la filosofía está en suministrar comprensión. Esto no sería posible si quien se hace una pregunta no da un giro en su manera de pensar para ver las cosas de modo distinto. Con esto en mente, para ayudarle a quien pregunta a dar este giro es necesario orientarlo con el fin de que cruce la brecha de la demostración: hay que darle una discusión, no una prueba; es decir, no debe hostigársele pidiéndole que dé una respuesta, sino que debe pedírsele que considere pacientemente su pregunta. La intención no es, pues, resolver un problema, sino cambiar la actitud de quien pregunta, de lo cual se espera que se disuelvan los falsos problemas y, con base en enunciados claros y bien construidos, la filosofía pueda avanzar en sus argumentos de alguna forma.Citas
Beuchot, M. (2022). Filosofía analítica, filosofía tomista y metafísica. Ediciones USTA.
D’Agostini, F. (2000). Analíticos y continentales. Guía de la filosofía de los últimos treinta años (M. Pérez Gutiérrez, Trad.). Cátedra.
Dummett, M., (1993). Origins of analytical Philosophy. Duckworth.
Kenny, A. (2002). Aquinas and Being. Oxford University Press.
Kenny, A. (2000). Tomás de Aquino y la mente. Curso de filosofía tomista. Herder.
Muguerza, J. (1974). La concepción de la filosofía analítica. Alianza.
Santamaría Velasco, F., Rosanía, N. y Cárdenas, K. (Eds.). (2021). Perpectivas wittgensteinianas. Lenguaje, significado y significado y acción. Tirant lo Blanch; UPB.
Santamaría Velasco, F. y Ruiz, S. (2022). Redefining Action: Facts and Beliefs in the Social World. Cinta de Moebio, 73(24). https://doi.org/10.4067/S0717-554X2022000100024
Santamaría Velasco, F. (2016). Hacer mundos: el nombrar y la significatividad. Siglo del Hombre.
Tomasini, A. (2014). Filosofía analítica en América Latina. Revista de Filosofía Aurora, 26(38), 167-190. https://doi.org/10.7213/aurora.26.038.AO.02
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Santo Tomás

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.