Influjo de Zubiri en la pedagogía latinoamericana: su aporte a un nuevo proyecto público de educación
Resumen (es)
El balance de lo que ha sido la educación en América Latina finalizando la vigésima
centuria, arroja indudables conquistas, aunque también pone de presente abultadas y
múltiples carencias. Como si ello fuera poco, el actual proceso de globalización viene
afectando esenciales coordenadas de la vida, como la económica, la productiva y la
cultural. A consecuencia de todo ello, nuestra educación se ve puesta radicalmente en
cuestión, hasta el punto de hacer necesario un nuevo pacto educativo que nos permita
construir, con el aporte de todos, un renovado Proyecto público de educación. Proyecto
que debe estar apuntalado por una idónea concepción de hombre, sociedad y cultura.
En este menester el pensamiento de X. Zubiri puede brindar sustancial aporte. Aquí resalto sólo cuatro vertientes, entre otras igualmente fecundas, que su reflexión
antropológica puede ofrecer: el carácter integrador de su antropología, su concepción
de persona, su consideración genética de la subjetividad y su entendimiento de la
historicidad humana.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.