Actualidad de Zubiri en América Latina
Resumen (es)
Zubiri ha venido cobrando creciente actualidad en Latinoamérica. Actualidad no significa
estar de moda, sino estar presente. El trabajo da cuenta rigurosamente documentada
de esa presencia, identificando hasta cuatro etapas y determinando los principales
cauces tenidos en cada una de ellas. En la primera, de 1931 a 1936, el gran cauce fue la
Revista de Occidente, de amplia resonancia entre la joven intelectualidad latinoamericana
del momento. La segunda, iniciada en la posguerra española, su principal cauce
fue el libro Naturaleza, Historia, Dios, además de la obra editorial y docente de los
“trasterrados”, como José Gaos y María Zambrano, entre otros. La tercera, inaugurada
en 1962, año de publicación de Sobre la esencia, de positiva recepción por pensadores
como el mexicano Agustín Basabe, el chileno Jorge Ribera, Ignacio Ellacuría en El
Salvador y el propio Germán Marquínez en Colombia. Finalmente, la cuarta, arranca
con la publicación de la Trilogía sobre la inteligencia, 1980-1983, en la cual se vienen
destacando tres grupos de investigación zubiriana establecidos en El Salvador, Colombia
y Chile, respectivamente.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.