Historia y producción filosófica durante el siglo XIX
Resumen (es)
Este escrito intenta ubicar el origen de la historia de las ideas del siglo XIX en Colombia,en la intención interpretativa de los autores de la segunda mitad del siglo, quienes
se proponen dar significación a los hechos de la historia utilizando un aparato conceptual
tomado de diversas corrientes ideológicas o filosóficas en boga en la Europa del
momento, sin detenerse en el interés puramente descriptivo o historiográfico.
En el siglo XX se continuará el estudio de autores relevantes y la publicación de escritos
originales hasta conformar un cierto «canon» de representantes de la intelectualidad
decimonónica. La pregunta es por el criterio que orienta la selección y por el «modo» de
vincular las ideas en general y las filosóficas en particular al desarrollo de los procesos
culturales y sociales. El texto plantea algunas alternativas de trabajo que asumen los
aportes de la ciencia del texto y otras disciplinas contemporáneas, y que permitirían
abordar el estudio de las ideas del siglo XIX sin caer en las totalizaciones que se han
censurado.
Cómo citar
Houghton P., T., & Reyes C., G. I. (2015). Historia y producción filosófica durante el siglo XIX. Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 25(91), 16-29. https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2004.0091.03
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.