Entre bayonetas y musas
Resumen (es)
Andrés Bello fue uno de esos grandes genios que parió América en los albores de su emancipación. Nació en Caracas (1781) cuando apenas se comenzaba a cultivar en las mentes de los héroes americanos el germen de la revolución y el cambio social, cuando el hombre aún estaba dispuesto a entregar su vida por un ideal. Sin embargo, Bello no tuvo necesidad de hacerlo, porque sus ideas traspasaban cualquier campo de batalla, cualquier muerte con fusil. Se le puede definir como un espíritu sensible, que amaba los cambios, pero no los propiciados con las armas, sino los que provenían del corazón.Cómo citar
Cáceres Delgadillo, C. (2015). Entre bayonetas y musas. Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 25(91), 195-199. https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2004.0091.11
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.