Las rutas del viaje en la cuestión del reconocimiento: un diálogo con la obra de Judith Butler
Travel routes in the issue of recognition: a dialogue with the work of Judith Butler
Resumen (es)
El objetivo del presente artículo de reflexión, es mostrar cómo en la obra de la norteamericana Judith Butler se ponen en tensión los presupuestos del sujeto de la tradición liberal para la asignación de reconocimiento, permitiendo consolidar un puente desde su postura crítica a otras formas de aparecimiento de la otredad, que amplíen este concepto y que permitan apropiarse del viaje como recurso para su reconfiguración
Resumen (en)
The purpose of this reflection article is to show how the work of the American Judith Butler puts pressure on the presupposition of the subject of the liberal tradition for the assignment of recognition, allowing consolidating a bridge from their critical stance to other forms of appearance of otherness, that extend this concept and allow to appropriate the trip as a resource for its reconfiguration.
Referencias
Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Paidós: Buenos Aires.
Butler, J. (2006). Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Buenos Aires. Paidós.
Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Bs As: Paidós.
Butler, J.(2012). Sujetos del deseo. Reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX. Bs As: Amorrortu.
Butler, J.(2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. México: Paidós.
Cruz, E. (2012). Elogio de la interculturalidad. Pasos (157) pp. 26-39.
Freud, S. (1993) Duelo y melancolía (1915). En Obras completas. Tomo XIV. Buenos Aires: Amorrortu.
Rendón, C. (2012) La dialéctica del deseo en la Fenomenología del Espíritu de Hegel. Tópicos, Recuperado de: <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1666-485X2012000200006&lng=es&nrm=iso>. accedido en 21 mayo 2015.
Said, E. (1996) Representaciones del intelectual. Bs As: Paidós.
Urry, J. (2000) Sociology Beyond Societies: Mobilities for the Twenty-First Century. London: Roudledge
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.