Potencia filosófico-politica para reflexionar la identidad, el pensamiento crítico y la memoria
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El siguiente texto pretende articular, en un plexo de sentido crítico, la potencia filosófico-política que se encuentra en una serie de posturas como la filosofía latinoamericana, el control cultural, la teoría crítica y la memoria, que impugnan, defienden y respaldan, en un mismo universo hermenéutico, la validez del pensamiento heterogéneo, haciendo de la crítica al pensamiento único y del rescate por las ontologías otras un “silbar en medio del ciclón”.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Palabras Clave
Referencias
Cómo citar
Gutiérrez Caro, R. (2013). Potencia filosófico-politica para reflexionar la identidad, el pensamiento crítico y la memoria. Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 34(108), 109-124. https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2013.0108.04
Número
Sección
Artículos
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana está bajo una licencia Creative Commons - 4.0 Colombia License.
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.