Publicado
2021-07-01

Visibilización de los diversos tipos de violencia hacia la mujer: una resignificación a través del arte

DOI: https://doi.org/10.15332/21459169.6804
Yuleini Melisa Delgado Gallego
Caterin Johana Angulo Parra
Leidy Carolina Hurtado Lourido
Michell Alejandra Mutis Muñoz

Resumo (pt)

Este trabajo pretende comprender cómo las mujeres de la Casa Cultural del Chontaduro resignifican sus experiencias de diversos hechos o situaciones de violencia por medio del arte con la valoración de elementos simbólicos propios de su identidad social y cultural. De esta manera, se utilizó una metodología cualitativa donde se realizaron entrevistas semiestructuradas a tres mujeres de la Casa Cultural del Chontaduro con el fin de conocer estas experiencias desde sus propias narrativas e interpretarlas a través de la teoría de la psicología social. Se encontró que un libro, ciertas canciones, poemas, instrumentos musicales y vestuarios son elementos simbólicos para las mujeres de la Casa Cultural del Chontaduro, que sirven como mediadores en el proceso de resignificación y contribuyen a una afirmación de la identidad social y cultural. 

Palavras-chave (pt): Grupo de mujeres, violencia, arte, elementos simbólicos, identidad social y cultural

Resumo (en)

This article aims to understand how the women of the Casa Cultural del Chontaduro resignify their experiences of various acts or situations of violence through art with the valuation of symbolic elements of their social and cultural identity. In this way, a qualitative methodology was used where semi-structured interviews were conducted with three women from the Casa Cultural del Chontaduro in order to learn about these experiences from their own narratives and interpret them through the theory of social psychology. It was found that a book, certain songs, poems, musical instruments, and costumes are symbolic elements for the women of the Casa Cultural del Chontaduro, who serve as mediators in the process of resignification and contribute to an affirmation of social and cultural identity. 

Referências

Almagia, E. (1998). Psicología social. McGraw Hill.

Álvarez, L. (2015). Mujeres, pobres y negras, triple discriminación: una mirada a las

acciones afirmativas para el acceso al mercado laboral en condiciones de trabajo

decente en Medellín (2001- 2011). Escuela Nacional Sindical.

Amilburu, M. (1998). La cultura como universo simbólico en la antropología de Ernst

Cassirer. Tavistock.

Arriaga, I. (2008). Las artes en la trama de la cultura. Fundamentos para renovar la

educación artística. Paidós.

Asociación Casa Cultural del Chontaduro (s.f.). La casa y grupo de mujeres. Cali: Casa

Cultural el Chontaduro. https://Casaculturalelchontaduro.Wordpress.Com/Lacasa

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.

Cortés, G. (2007). Organizaciones alternativas y acción colectiva. Perspectivas y desafíos

desde la visión de la psicología social crítica. En: J. Moncayo y A. Díaz. Psicología

social crítica e intervención psicosocial. (pp.157 -169). Universidad San

Buenaventura.

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas y Organización de las Naciones

Unidas. (2018). Boletín estadístico. Empoderamiento económico de las mujeres en

Colombia.

https://colombia.unwomen.org/es/biblioteca/publicaciones/2019/09/boletinestadistico

Flores, R. (2005). Violencia de género en la escuela: sus efectos en la identidad, en la

autoestima y en el proyecto de vida. Revista iberoamericana de educación, (38),

-86.

González, C. (2008). Sobre historia de las mujeres y violencia de género. Clío y Crimen,

(5), 14-23.

López, H. (2001). Investigación cualitativa y participativa. Un enfoque históricohermenéutico y crítico-social en psicología y educación ambiental. Universidad

Pontificia Bolivariana.

Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El colegio de México.

Molano, O. (2007). Identidad cultural, un concepto que evoluciona. España.

Nieto, R. y Pichastor, S. (2007). Evolución conceptual de la Identidad social. El retorno de

los procesos emocionales. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 3 (26), 1-

http://reme.uji.es/articulos/numero26/article2/article2.pdf

Ochoa, M. (2015). La construcción de memoria histórica como acto estético y medio de

reconocimiento de las víctimas de la masacre del salado, [tesis de pregrado].

Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1995). Informe de la Cuarta Conferencia

Mundial sobre la Mujer.

https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20

S.pdf

Parra, D. y Tortosa, J. (2003). Violencia estructural: una ilustración del concepto.

Documento social, (131), 57-72.

Ramos, D. (2013). La memoria colectiva como re-construcción: entre lo individual, la

historia, el tiempo y el espacio. Revista de ciencias sociales, humanas y artes. 1(1),

-41.

Sánchez, J y Álvarez, E. (2009). Memoria colectiva: vida lacustre y reserva simbólica en el

Valle de Toluca, estado de México. Convergencia, 2(50), 303-321.

Villaseñor-Farías M. y Castañeda-Torres J. (2003) Masculinidad, sexualidad, poder y

violencia: análisis de significados en adolescentes. Salud Pública de México, 45(1),

-57.

Dimensions

PlumX

Visitas

561

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Como Citar

Delgado Gallego, Y. M. ., Angulo Parra, C. J. ., Hurtado Lourido, L. C. ., & Mutis Muñoz, M. A. . (2021). Visibilización de los diversos tipos de violencia hacia la mujer: una resignificación a través del arte. Analisis, 53(99). https://doi.org/10.15332/21459169.6804