Proyectos de educación femenina. Discursos del quehacer femenino en la primera mitad del siglo XIX en Colombia
Abstract (en)
Abstract (es)
References
-Cuervo, R. (1856). Breves nociones de urbanidad, estractadas de varios autores y dispuestas en forma de catecismo, para la enseñanza de las señoritas de la Nueva Granada. Imprenta de Francisco Torres Amaya, Bogotá.
Fleury, C. (1718). Catecismo Histórico. Traducción en español: Juan Interian de Ayala. Madrid.
Vives, J. (1943). Instrucción de la mujer cristiana. Editora Espasa- Calpe, Argentina
Codificación Nacional. (1924). Tomo I, años: 1821 a 1824. Imprenta Nacional, Bogotá.
Codificación Nacional. (1924). Tomo II, años: 1825 y 1826. Imprenta Nacional, Bogotá.
Codificación Nacional. (1925). Tomo III años: 1827 y 1828. Imprenta Nacional, Bogotá.
Codificación Nacional. (1925). Tomo IV años: 1829 a 1832. Imprenta Nacional, Bogotá.
Campe. (1806). Eufemia o la mujer verdaderamente instruida. Imprenta de Villalpando, Madrid.
Lavrin, A. (1978). Las mujeres Latino Americanas. México, Fondo de cultura económica Capítulo VIII. La participación de las mujeres en el movimiento de la independencia de la Gran Colombia, 1780-1830.
Londoño, P. (1994). Educación femenina en Colombia 1780-1880. Boletín Cultural y Bibliográfico, 31:37, 20-59.
Luna, L. (2004). Participación femenina en América Latina. Una cuestión de género. Ana Noguera (Ed.) Mujer, nación, identidad y ciudadanía siglos XIX y XX. IX Cátedra anual de historia Ernesto Restrepo Tirado. Museo Nacional de Colombia.
Martínez, A. (2011). Memorias de la escuela pública – Expedientes y planes de escuela en Colombia y Venezuela 1774-1821-.Universidad Industrial de Santander. Capítulo 6: Labores de mano y virtud.
Pérez, M. (1999).Le educación femenina en Colombia 1850-1886. Entre los parámetros morales de la iglesia y las tendencias seculares del liberalismo. Pp. 67-77. En: Gutiérrez, E. (ed.) Memorias del tercer coloquio de historia de la educación colombiana. Editorial de la Universidad del Cauca, Popayán.
Pita, R. (2016). De niñas escolares a esposas: restricciones a la educación femenina en Colombia durante la temprana vida republicana, 1820- 1828. Estudios de Género de El Colegio de México, 3:5, 22-56.
Sanabria, F. (2010). Enseñando mutuamente: una aproximación al método Lancasteriano y a su aprobación en Colombia. RHEC, vol. 13, núm. 13. pp. 47-76.
Rodríguez, M. (1957). Fundación del Monasterio de la Enseñanza. Empresa nacional de publicaciones, Biblioteca de la Presidencia de Colombia. Ed, Universidad Nacional de Colombia.
Scott, J. (1991). Historia de las mujeres. En: Burke, P. (1991). Formas de hacer historia. Madrid, Alianza editorial.
Terrés, M. (1989). Más allá de lo público y lo privado. Reflexiones sobre la participación social y política de las mujeres de clase media en Ciudad Satélite”, Orlandina de Oliveira (coord.), Trabajo, poder y sexualidad, Colegio de México.
How to Cite
License
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).