La ética y lo ecosocial en el ejercicio del periodismo
Ethics and the ecosocial in the exercise of journalism
Resumen (es)
La Guía de transición ecosocial y principios éticos para nuestros medios es una publicación más que necesaria para desaprender algunas “rutinas” que pueblan el ejercicio periodístico cuando se trata de abordar temáticas socialmente sensibles. Cuando la web, las redes virtuales, algunos medios, muchos políticos y una parte importante de la población dan pábulo a falsas verdades y a bulos que “contaminan” la acción formativa de la información, esta guía se puede convertir en una herramienta de referencia a la que dirigir la mirada antes de escribir y publicar.
Resumen (en)
A publication more than necessary to unlearn some "routines" that are in the journalistic exercise when it tries to address socially sensitive issues. When the web, virtual networks, some media, many politicians and a significant part of the people fuel false truths and hoaxes that “contaminate” the formative action of information, the Ecosocial Transition Guide and ethical principles for our media can make it a reference tool to look at before writing and publishing.
Referencias
Chaparro Escudero, M., Espinar Medina, L. El Mohammadiane Tarbift, A. y Peralta García, L. (2020). Guía de transición ecosocial y principios éticos para nuestros medios. Editorial Fragua
Visitas
Descargas
Cómo citar
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.