Teogonías de los pueblos indígenas en Colombia: ¿una erótica sin dominación?
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Erótica de la liberación, teogonías, pueblos indígenas.
CECOIN. (11 de diciembre de 2014). Observatorio Etnico Cecoin. Obtenido de Caracterización del pueblo Inga: http://observatorioetnicocecoi HYPERLINK "http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Inga.pdf"HYPERLINK "http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Inga.pdf" HYPERLINK "http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Inga.pdf" HYPERLINK "http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Inga.pdf" HYPERLINK "http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Inga.pdf"HYPERLINK "http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Inga.pdf" HYPERLINK "http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Inga.pdf"n.org.co/cecoin/files/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Inga.pdf
Céspedes, E. (05 de septiembre de 2019). Vencedores del miedo: indígenas Nasa. Cuestión Pública, págs. http HYPERLINK "https://cuestionpublica.com/vencedores-miedo-indigenas-nasa/"HYPERLINK "https://cuestionpublica.com/vencedores-miedo-indigenas-nasa/" HYPERLINK "https://cuestionpublica.com/vencedores-miedo-indigenas-nasa/" HYPERLINK "https://cuestionpublica.com/vencedores-miedo-indigenas-nasa/" HYPERLINK "https://cuestionpublica.com/vencedores-miedo-indigenas-nasa/"HYPERLINK "https://cuestionpublica.com/vencedores-miedo-indigenas-nasa/" HYPERLINK "https://cuestionpublica.com/vencedores-miedo-indigenas-nasa/"s://cuestionpublica.com/vencedores-miedo-indigenas-nasa/.
Díaz, L. (2005). Cifrando y descifrando el mundo: la Etnoliteratura, una Antropología desde lo Literario. RDTP, 7-41.
Dussel, E. (2007). Para una erótica latinoamericana. Venezuela: El perro y la rana.
Marcuse, H. (1972). El hombre unidimensional. Barcelona: Biblioteca breve de Bolsillo
Marcuse, H. (1981). Eros y Civilización. España: Sarpe.
Ministerio de Cultura. (2010). Ministerio de Cultura. Obtenido de Caracterización del Pueblo Misak (Guambiano): El sistema de cooperación misak se da entre las familias- por ejemplo en el trabajo de
Ministerio del Interior. (mayo de 2014). PLAN DE SALVAGUARDA DEL PUEBLO INGA DE COLOMBIA. Obtenido de PLAN DE SALVAGUARDA DEL PUEBLO INGA DE COLOMBIA: https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/pueblo_inga_diagnostico_comunitario.pdf
Ministerio del Interior. (2010) Diagnóstico comunitario del Pueblo Ette Ennaka. Obtenido de Diagnóstico Pueblo Ette Ennaka: https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/pueblo_ette_ennaka_-_diagnostico_comunitario.pdf
Ministerio de Cultura.(2010) Republica de Colombia. Ette Ennaka (Chimila): una historia de resistencia y ensoñación. Bogotá. Obtenido de Observatorio Étnico CECOIN: http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Caracterización%20del%20pueblo%20Ette%20Ennaka%20(Chimila).pdf
Ministerio de Cultura.(2010) República de Colombia - 200 años CULTURA ES INDEPENDENCIA - Bari, hijos de sabaceba y gente de los ojos limpios. Obtenido de Caracterización Pueblo Bari: http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20Pueblo%20Bar%C3%AD.pdf
Niño, H. (1er. Semestre de 1998). El etnotexto: voz y actuación. La oralidad. Revista de Critica Literaria Latinoamericana, XXIV(47), 109-121.
Niño, H. (2009). Etnoliteratura, conocimiento y valores. Mopa Mopa, 34-56.
Observatorio del programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2010) Diagnostico de la situación del pueblo indigena Yanacona. Obtenido de: http://historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_YANACONA.pdf
Observatorio del programa Presidencial de Derechos Humanos. (2014). Observatorio del programa Presidencial de Derechos Humanos. Obtenido de Diagnóstico Indígenas Guambianos: http://historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_GUAMBIANO.pdf
ONIC (2010) Pueblo Yanacona. Obtenido de Organización Indígena de Colombia: https://www.onic.org.co/pueblos/1162-yanaconas
Rocha, M. (2010). Antes el amanecer. Antología de los pueblos indígenas de los Andes y la Sierra nevada de Santa Marta. Bogotá, D.C.: Ministerio de Cultura.
Rocha, M. (2010). El sol babea jugo de piña. Antología de las literaturas indígenas del Atlántico, el Pacífico y la Serranía del Perijá. Bogotá, D.C.: Ministerio de Cultura.
Serje, M., & Camacho, R. P. (2011). " Somos indios, somos empresarios, somos pastos": una etnografía del desarrollo empresarial indígena en Colombia. Maguaré, 25(1), 111-130.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.