La hermenéutica analógica: una alternativa pedagógica en la comprensión del texto filosófico-político en Colombia
Resumen (es)
El más brillante de los atributos de la especie humana es su capacidad para aprender a interpretar la relación que existe entre un significado y un significante. A este aparentemente simple acto de interpretar una relación se le puede llamar un "acto hermenéutico". A partir del pensamiento de H. G. Gadamer, se insiste en la necesidad de comprendernos e interpretarnos antes de juzgarnos. El que quiere comprender un texto, realiza siempre un proyectar. Tan pronto como aparece en el texto un primer sentido, el intérprete proyecta enseguida un sentido del todo. Según Mauricio Beuchot, la hermenéutica analógica no sólo es una propuesta metodológica de la interpretación sino un modelo o paradigma teórico con aplicaciones a la política colombiana y latinoamericana.
Referencias
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, 1991. Edición actualizada. Bogotá: Cupido, 2003.
BEUCHOT, Mauricio. Hermenéutica analógica. Bogotá: El Búho, 2003.
GADAMER, Hans Geor. Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sigúeme, 1977.
HESSEN, Johannes. Tratado de filosofía. Espasa Calpe, 1977.
HALLIDAY, M. A. K. El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y el significado. México: F.C.E., 1998.
VARGAS URIBE, Diego y otros. Lecturas de la Nueva Constitución. Bogotá: El Buho, 1991.
Cómo citar
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.