Publicado
2017-10-18

Comunicación y educación desde una concepción analógica

DOI: https://doi.org/10.15332/21459169/3823
Ana Ornelas

Resumen (es)

En este artículo se expone el esfuerzo de construcción de una postura analógica orientada a la conciliación e integración de las múltiples, y frecuentemente opuestas, posturas sobre la comunicación humana con el planteamiento mediante el cual se promueve la tesis de que la concreción de los vínculos entre la dimensión macrosocial de las grandes estructuras socio-culturales y la dimensión microsocial de las interacciones personales en la vida cotidiana se realiza a través del universo de la comunicación humana en sus distintas expresiones y ángulos, mediante la formación y transformación continua y permanente de la subjetividad a través de la naturaleza educativa inherente a toda sociedad. 

Palabras clave (es): Comprensión analógica, dimensión microsocial, construcción de la subjetividad
Ana Ornelas, Universidad Pedagógica Nacional de México

Universidad Pedagógica Nacional de México.

Referencias

BEUCHOT, Mauricio. Ética. México: Editorial Torres Asociados, 2004.

CONDE GAXIOLA, Napoleón. Hermenéutica Analógica. Definiciones y aplicaciones. México: Primero Editores, Colección "Construcción humana", 2001.

MARTÍNEZ DE LA ROSA, Alejandro. "El univocismo hegemónico en los estudios sobre la cultura, la hermenéutica y la hegemonía". En: PRIMERO RIVAS, L. E. Usos de la Hermenéutica Analógica. México: Primero Editores, 2004.

ORNELAS HUITRÓN, Ana. El universo de la comunicación en la sociedad contemporánea. Una lectura desde el ámbito educativo. México, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Tesis doctoral. Febrero de 2005.

Cómo citar

Ornelas, A. (2017). Comunicación y educación desde una concepción analógica. Análisis, 69, 109-122. https://doi.org/10.15332/21459169/3823