Comunicación y educación desde una concepción analógica
Resumen (es)
En este artículo se expone el esfuerzo de construcción de una postura analógica orientada a la conciliación e integración de las múltiples, y frecuentemente opuestas, posturas sobre la comunicación humana con el planteamiento mediante el cual se promueve la tesis de que la concreción de los vínculos entre la dimensión macrosocial de las grandes estructuras socio-culturales y la dimensión microsocial de las interacciones personales en la vida cotidiana se realiza a través del universo de la comunicación humana en sus distintas expresiones y ángulos, mediante la formación y transformación continua y permanente de la subjetividad a través de la naturaleza educativa inherente a toda sociedad.
Referencias
BEUCHOT, Mauricio. Ética. México: Editorial Torres Asociados, 2004.
CONDE GAXIOLA, Napoleón. Hermenéutica Analógica. Definiciones y aplicaciones. México: Primero Editores, Colección "Construcción humana", 2001.
MARTÍNEZ DE LA ROSA, Alejandro. "El univocismo hegemónico en los estudios sobre la cultura, la hermenéutica y la hegemonía". En: PRIMERO RIVAS, L. E. Usos de la Hermenéutica Analógica. México: Primero Editores, 2004.
ORNELAS HUITRÓN, Ana. El universo de la comunicación en la sociedad contemporánea. Una lectura desde el ámbito educativo. México, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Tesis doctoral. Febrero de 2005.
Cómo citar
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.