Hermenéutica analógica y pedagogía
Resumen (es)
En este trabajo me propongo atender a sus aplicaciones a la pedagogía. Es una ciencia gue está muy cercana a la psicología, y por ello resulta un paso natural el acceder ahora a ella. En primer lugar, hablaré de la aplicación que ha encontrado la hermenéutica, en general, al ámbito de la pedagogía; en seguida, hablaré de la hermenéutica analógica, junto con una de sus ramificaciones, que es la hermenéutica analógico-barroca, y trataré de señalar las aplicaciones que se han hecho de ella al ámbito de la pedadogía. Allí se verá, en esas aplicaciones, por gué la hermenéutica analógica es benéfica para la educación y la pedagogía. Dado que la hermenéutica se cierne entre los dos extremos del univocismo y el equivocismo, se necesita una hermenéutica analógica, o basada en la analogía, para evitar esos peligros y tener una herramienta conceptual que nos ayude a lograr ese equilibrio mediador. Eso es lo que ella nos granjeará.
Referencias
ÁLVAREZ BALANDRA, A. Hermenéutica analógica y procesos educativos. México: Número especial de Analogía, 10, 2002.
ARRIARÁN, S. y BEUCHOT, M. Virtudes, valores y educación moral. Contra el para- diyma neoliberal. México: UPN, 1999.
ARRIARÁN, S. y HERNANDEZ, E. (cord.). Hermenéutica analógico-barroca y educación. México: Universidad Pedagógica Nacional, 2001.
CARR, W. y KEMMIS, S. Teoría crítica de la enseñanza (la investigación-acción en la formación del profesor). Barcelona: Martínez Roca, 1988.
CONDE GAXIOLA, N. "Didáctica jurídica y ética según la hermenéutica analógica". En: hermenéutica analógica. Definición y apticacicmes. México: Primero Editores, 2001, pp. 67-74.
ELLIOTT, J. La investigación-acción en educación. Madrid: Morata, 1994 (2a. ed.)
---. El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata, 1996.
ELTZONDO, A. "Hermenéutica e investigación-acción en el campo educativo". En: Pedagogía, 3a. época, vol. 10,11. 5 (Invierno, 1995).
HERNÁNDEZ ALVÍDREZ, E. "Hermenéutica, educación y analogía. Fundamentos hermenéuticos de una educación mediante la lectura de textos literarios". Tesis de Maestria en Filosofía de la Cultura, Universidad Michoacana - Universidad Intercontinental, México, 2001.
GRUNDY, S. Producto o praxis del curriculum. Madrid: Morata, 1987.
KEMMIS, S. y McTAGGART, T. Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Lacrtcs, 1988.
STENHOUSE, L. La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata, 1987.
SUÁREZ GALIFARDO, J. L. Primeras aplicaciones de la pedagogía de lo cotidiano. México: Primero Editores, 2004.
YURÉN CAMARENA, M. T. Etiádad, valores sociales y educación. México: SEP-UPN, 1995.
Cómo citar
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.