Publicado
2016-02-17

La hermenéutica de Eranos: una exploración de la simbólica del sentido

The hermeneutics of Eranos: an exploration of the symbolic of the sense

DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2015.0087.08
José Luis Luna Bravo

Resumen (es)

El presente artículo analiza la estructura de la hermenéutica eranosiana de los símbolos, centrado en las reflexiones de Durand y Campbell, quienes retoman las tesis fundamentales de los padres espirituales de Eranos: Jung y Otto. Además cobran especial valor los estudios que Andrés Ortiz-Osés ha dedicado a Eranos. La tesis propuesta es que la hermenéutica eranosiana se basa en el carácter mediador-redundante del símbolo, de modo que es a través de la fuerza repetitiva de los simbolizantes como se precisa el sentido del simbolizado, siempre inagotable, constituyendo una simbólica redundancia coimplicante. Tras una breve reseña de la historia de Eranos, la tesis planteada se desarrolla en cuatro momentos: 1) descripción del carácter trilateral de la experiencia simbólica; 2) descripción de los tipos de signos: el símbolo como un signo lejano; 3) el carácter “infinitamente abierto” del símbolo: la redundancia como apertura; y 4) la hermenéutica eranosiana como complexio oppositorum. 

Resumen (en)

This article aim to analyze the structure of the Eranos’ hermeneutics of symbols, focused on the comments of Durand and Campbell. They have based their comments on the fundamental thesis of the spiritual fathers of Eranos: Jung and Otto. In addition, the studies made by Andres Ortiz-Osés on the Eranos work, become particularly valuable. The thesis proposal suggests that the hermeneutic of Eranos is founded on the redundant-mediator character of the symbol. Thus, through the repetitive force of the symbols expressed as a symbolized sense, is always inexhaustible, allowing a symbolic complicant redundancy. Following the history of Eranos, the development of this proposed thesis will be performed through the following times: 1) description of the trilateral nature of the symbolic experience; 2) description of the types of signs: The symbol as a distant sign; 3). character “infinitely open” of the symbol as opening redundancy 4) hermeneutic of Eranos as complexio oppositorum. 

José Luis Luna Bravo, Universidad de San Buenaventura
Doctor en Filosofía en laAlbert-Ludwigs-Universität Freiburg,Alemania, magister en Filosofía Latinoamericana y licenciado en Filosofía y Lengua Castellana por la Universidad Santo Tomás, Bogotá. Actualmente se encuentra vinculado a la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá, y es miembro del grupo de investigación Devenir.

Referencias

Barone, E., Riedl, M. y Tischel, A. (2004). Pioniere, Poeten, Professoren. Eranos und der Monte Verita. Der Zivilisations geschichte des 20. Jahrhunderts. Würzburg: Königshausen & Neumann.

Borges, J. L. (2011). Cuentos completos. Colombia: Lumen.

Campbell, J. (1998). El Vuelo del ganso salvaje: exploraciones en la dimensión mito- lógica. Barcelona: Kairós.

Durand, G. (2003). Mitos y sociedades: introducción a la mitología. Coleccion Daimon. Buenos Aires: Biblos.

Durand, G. (2007). La imaginación simbólica (2a. ed.). Biblioteca de filosofía. Buenos Aires, Madrid: Amorrortu editores.

Fröbe-Kapteyn, O. (1933). Yoga und Meditation im Osten und im Westen. (Eranos 1). Fröbe-Kapteyn, O. (1946). Geist und Natur. (Eranos 14).

Fröbe-Kapteyn, O. (1949). Der Mensch und die mythische Welt. (Eranos 17).

Hakl, H.T., (2001). Der verborgene Geist von Eranos. Unbekannte Begegnungen von Wissenschaft und Esoterik. Eine alternative Geistesgeschichte des 20. Jahrhunderts. Sinzheim: Scientia Nova, Verl. Neue Wiss.

Husserl, E. (1962). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenome- nológica. México: FCE.

Hornung, E. (2015, 7 de enero). Das Abenteuer Eranos. Recuperado de http:// www.eranosascona.ch/abenteuer _eranos.html

Kant, I. (1959). Prolegómenos. Buenos Aires: Aguilar.

Ortiz-Osés, A. Trías, E., Durand, G. y Garagalza, L. (2012). Hermenéutica de Eranos: las estructuras simbólicas del mundo. Autores, textos y temas. Hermeneusis, 20. Barcelona: Anthropos.

Ortiz-Osés, A. Trías, E., Durand, G. y Garagalza, L. (1994, febrero). Suplementos. Materiales de trabajo intelectual. Una interpretación evaluativa de cultu- ra. Análisis y lectura del almacén simbólico de Eranos. Anthropos, (42). Barcelona: Anthropos.

Ortiz-Osés, A. Trías, E., Durand, G. y Garagalza, L. (1994, febrero). El Círculo de Eranos. Una hermenéutica simbólica del sentido). Anthropos. Revista de Documentación Científica de la Cultura, (53). Barcelona: Anthropos.

Otto, R. (2001). Lo santo: lo racional y lo irracional en la idea de Dios. El libro de bolsillo. Humanidades. Religión y mitología, 4.106. Madrid: Editorial.

Portmann, A. (1961). Der Mensch im Spannungsfeld der Ordnungen. (Eranos 30). Ritsema, R. (1988). Gleichklang oder Gleichzeitigkeit. (Eranos 57).

Dimensions

PlumX

Visitas

1790

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Cómo citar

Bravo, J. L. L. (2016). La hermenéutica de Eranos: una exploración de la simbólica del sentido. Análisis, 47(87 (Jl-Di), 393-405. https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2015.0087.08