Pablo Escobar: ¿La fortaleza del héroe o el miedo causado por el terrorismo?

Autores/as

  • Franklin Buitrago Rojas

DOI:

https://doi.org/10.15332/25005413.7405

Palabras clave:

Fortaleza, Virtud, Pablo Escobar

Resumen

Un amplio número de películas y series de televisión en años recientes han generado una popularidad mediática de jefes del narcotráfico como el conocido capo colombiano Pablo Escobar Gaviria. Este artículo, escrito originalmente para un público europeo, propone una reflexión sobre la figura de Escobar a partir de la virtud de la fortaleza. ¿Puede decirse que un hombre con sus características es un modelo heroico de esta virtud cardinal?

Citas

Ambrosio de Milán (2015) Los deberes. Col. Biblioteca de Patrística. Madrid: Ciudad Nueva.
Aranguren Echevarría J. (2000) Resistir en el bien. Razones de la virtud de la fortaleza en Santo Tomás de Aquino, Pamplona: EUNSA.
Aristóteles (2001) Ética a Nicómaco. (trad. José Luis Calvo Martínez). Madrid: Alianza Editorial:
Bowden M. (2001) Killing Pablo: The Hunt for the World's Greatest Outlaw. Atlantic Monthly Press: New York.
Buitrago Rojas F. (ed.) (2020) La recuperación de la doctrina de la virtud en la teología contemporánea. Bogotá: Ediciones USTA.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2017) Medellín: memorias de una guerra urbana. Bogotá: CNMH- Corporación Región - Ministerio del Interior - Alcaldía de Medellín - Universidad EAFIT - Universidad de Antioquia
Cicerón M.T. (1999) Los oficios. (trad. Manuel de Valbuena) Madrid: Espasa-Calpe.
Corso de Estrada L. (2008) Naturaleza y vida moral. Marco Tulio Cicerón y Tomás de Aquino. Pamplona: EUNSA.
Giraldo Luque S. (ed.) (2018) ¿Por qué amamos a Pablo Escobar? Cómo Netflix revivió al narcotraficante más famoso del mundo. Barcelona: Ed. UOC.
McIntyre A. (1981) After Virtue. A Study in Moral Theory. Notre Dame. University of Notre Dame Press.
Martin G. (2012) Medellín: tragedia y resurrección: mafia, ciudad y Estado 1975-2012. Bogotá: Planeta
Noble H.D. (1949) Notes explicatives – Renseignements techniques. En : Saint-Thomas d´Aquin, Somme Théologique. La Force 2a-2ae, Questions 123-140, Paris : Editions de la Revue des Jeunes, p. 283-306.
Pieper J. (1980) Las virtudes fundamentales. Trad: Manuel Garrido. Madrid: Rialp
Salazar A. (2001) La parábola de Pablo. Auge y caída de un gran capo del narcotráfico. Bogotá: Planeta.
Tomás de Aquino (2009) Suma de Teología IV. Parte II-II (b). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos
Tomás de Aquino (2000) Comentario a la Ética a Nicómaco de Aristóteles. Trad. Ana Mallea. Pamplona: EUNSA
Touryalai H. (2015) Watching Netflix's Narcos? Here's Pablo Escobar In Forbes' First-Ever Billionaire Issue In 1987. En: Revista Forbes. https://www.forbes.com/sites/halahtouryalai/2015/09/15/watching-netflixs-narcos-heres-pablo-escobar-in-forbes-first-ever-billionaire-issue-in-1987/#24a5c1964369
Wallace A. (2013) La relación bipolar de Colombia con Pablo Escobar BBC Mundo, Medellín (@bbc_wallace) 2 diciembre 2013. En: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/12/131129_colombia_pablo_escobar_aniversario_relacion_amor_odio_aw

Descargas

Publicado

2021-12-09

Cómo citar

Buitrago Rojas, F. (2021). Pablo Escobar: ¿La fortaleza del héroe o el miedo causado por el terrorismo?. Revista Albertus Magnus, 12(1). https://doi.org/10.15332/25005413.7405

Número

Sección

Reflexiones