Medellín, cincuenta años: Iglesia y signos de los tiempos Lectio inauguralis
Medellín, 50 years: Church and signs of the times Lectio inauguralis
Resumen (es)
El Primer Congreso de Teología Latinoamericana y Caribeña se propone reflexionar sobre el documento conclusivo de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano cincuenta años después de su promulgación, invitando a nuevas generaciones de teólogos a reapropiarnos del significado de este acontecimiento en el que el episcopado latinoamericana aplicó a su propio contexto la categoría signos de los tiempos propuesta por el Concilio Vaticano II: un contexto caracterizado por una conciencia creciente de las particularidades la Iglesia latinoamericana, el catolicismo popular, el desarrollo de la comunidades de base y la necesidad urgente de promoción humana y de una opción eficaz por los pobres.
Resumen (en)
The First Congress of Latin American and Caribbean Theology intends to reflect on the conclusive document of the II General Conference of the Latin American Episcopate fifty years after its promulgation, inviting new generations of theologians to reappropriate the meaning of this event in which the Latin American episcopate applied to its own context the category Signs of the times proposed by the Second Vatican Council: a context characterized by a growing awareness of the particularities of the Latin American Church, popular Catholicism, the development of grassroots communities and the urgent need for human promotion and of an effective option for the poor.
Referencias
II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (1968) Documento de Medellín.
V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (2007) Documento de Aparecida.
Azcuy, V., Schickendantz, C., y Silva, E. (2013). Teología de los signos de los tiempos latinoamericanos: Horizontes, criterios y métodos. Santiago de Chile, Chile: Centro teológico Manuel Larraín.
Chenu, M-D (1968). “Los signos de los tiempos”. En A.A.V.V., Los cristianos y la acción temporal (pp. 35-54). Barcelona, España: Estela.
Chenu, M. D. (1970). “Los signos de los tiempos. Reflexión teológica”. En Y. Congar (ed.) La Iglesia y el mundo de hoy (pp. 253-278). Madrid, España: Taurus.
Congar, Y. (1983). El Espíritu Santo. Barcelona, España: Herder.
Concilio Vaticano II (1965). Constitución sobre la Iglesia en el mundo. Gaudium et spes.
Fisichella, R (1989). Los signos de los tiempos en el contexto contemporáneo. Medellín, 65, 55-71.
Gutierrez, G. (2001). Situación y tareas de la Teología de la Liberación. Selecciones de Teología 157, 3-13.
Jaramillo, J. (1992). Los efectos de Medellín en la pastoral Latinoamericana de 1968 a 1990. Medellín, 71, 487-507.
McGrath, M. (2018). Los signos de los tiempos en América Latina hoy. Medellín (XLIV), 171, 51-78.
Merino Beas, P. (2014). La Categoría Teológica Signos de los Tiempos. Desde el Concilio Vaticano II al Pentecostés de Aparecida y Francisco. Bogotá, Colombia: Ediciones USTA.
Pablo VI. (1964). Encíclica Ecclesiam suam.
Pablo VI. (1967). Encíclica Populorum Progressio.
Pironio, E. (2018). Interpretación Cristiana de los signos de los tiempos hoy en América Latina. Medellín (XLIV), 171, 79-98.
Saranyana, J. I. (Dir.). (2002). Teología en América Latina III. El siglo de las teologías latinoamericanas 1899-2001. Madrid, España: Iberoamericana.
Secretariado del CELAM (1977) Medellín, reflexiones en el CELAM. Madrid, España: Biblioteca de Autores Cristianos.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Albertus Magnus está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.