El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en lÃnea y para comprobar el estado de los envÃos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envÃos
Como parte del proceso de envÃo, los autores/as están obligados a comprobar que su envÃo cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envÃos que no cumplan estas directrices.
El envÃo no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
El archivo de envÃo está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
El texto tiene un interlineado sencillo, un tamaño fuente de 12 puntos, se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL), y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
El texto reúne las condiciones estilÃsticas y bibliográficas incluidas en Pautas para el autor/a, en Acerca de la revista.
En el caso de enviar el texto a la sección de evaluación por pares, se siguen las instrucciones incluidas en Asegurar una evaluación anónima.
Los textos deben estar escritos en un lenguaje accesible a públicos de diferentes disciplinas.
2. Formato y extensión.
Archivo Word, tamaño carta.
Paginado en la parte inferior hacia el centro de la página.
Márgenes de 2,5 cm por cada uno de los lados.
Estilo sin espacio.
Alineación: justificado.
Fuente: Times New Roman, tamaño 12.
Interlineado de espacio y medio (1,5).
El número de palabras debe estar entre las 7.000 y 10.000 palabras (20 a 25 páginas aproximadamente), incluyendo tÃtulo, subtÃtulo, resumen, palabras clave, notas a pie, lista de referencias bibliográficas y anexos.
Introducción que contenga la presentación al tema a desarrollar, la descripción del problema o la pregunta de investigación a resolver y la presentación de las secciones o apartados en las que estará dividido el texto.
Desarrollo del contenido según las secciones o apartados que se indicaron en la introducción.
Conclusiones.
Lista de referencias completas que se utilizaron en la elaboración del contenido.
Al menos 20 referencias bibliográficas que soporten el texto.
Si tiene tablas, gráficas o figuras, es preciso enviarlas en formato de imagen como archivos independientes.
Las notas a pie de página deben estar en Times New Roman, tamaño 10.
Aviso de derechos de autor/a
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.