A 50 años de MedellÃn: balance y futuro de la teologÃa feminista lationamericana
DOI:
https://doi.org/10.15332/25005413.5113Palabras clave:
mujer, dignidad, teologÃa feminista, liberaciónResumen
A propósito de la celebración de los 50 años de la Conferencia de MedellÃn nos preguntamos por la situación de la mujer y el camino que se ha hecho en la reflexión teológica para contribuir a la defensa de su dignidad y el logro de su plena participación en la sociedad y en la Iglesias. Se señalan los logros alcanzados y los caminos pendientes.Citas
Amorós, C. (1988). El punto de vista feminista como crÃtica. En C. Bernabé (Ed.), Cambio de paradigma, género y eclesiologÃa (pp. 21-36). Navarra, España: Verbo Divino.
Aquino, M. P. (2000). El siglo de las mujeres teologÃa latinoamericana. Christus: Revista de teologÃa y ciencias humanas, 720, 34-45.
Bingemer, M. C. (2004). A argila e o EspÃrito: ensaios sobre ética, mÃstica e poética. Rio de Janeiro, Brasil: Garamond.
Bingemer, M. C. (2005). Um rosto para Deus? São Paulo, Brasil: Paulus.
Boff, L. y Boff, C. (1986). Cómo hacer teologÃa de la liberación. Bogotá, Colombia: Paulinas.
Corpas de Posada, I. (1985). Pareja abierta a Dios: estudio teológico sobre la experiencia de pareja. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Consejo Episcopal Latinoamericano. (1968). Documento de MedellÃn. Recuperado de http://www.diocese-braga.pt/catequese/sim/biblioteca/publicacoes_online/91/medellin.pdf
Consejo Episcopal Latinoamericano. (1979). Documento de Puebla. Recuperado de https://www.celam.org/documentos/Documento_Conclusivo_Puebla.pdf
Consejo Episcopal Latinoamericano. (2014). Las cinco conferencias generales del Episcopado Latinoamericano. Bogotá, Colombia: Autor.
GarcÃa G., D., Vélez Caro, O. C. y Vivas Albán, M. del S. (2004). Reflexiones en torno al feminismo y al género. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Gebara, I. (1993). Construyendo nuestras teologÃas feministas. Tópicos, 90, 71-124.
Gebara, I. (2002). La sed de sentido: búsquedas ecofeministas en prosa poética. Montevideo, Paraguay: Doble Clic.
Johnson, E. (2003a). La cristologÃa hoy: olas de renovación en el acceso a Jesús. Santander, España: Sal Terrae.
Johnson, E. (2003b). Truly our sister: A theology of Mary in the communion of saints. Nueva York, EE. UU.: Continuum.
Johnson, E. (2007). Quest for the living God: Mapping frontiers in the theology of God. Nueva York, EE. UU.: Continuum.
Navia Velasco, C. (2001a). La ciudad interpela a la Biblia: propuesta de teologÃa bÃblica. Quito, Ecuador: Verbo Divino.
Navia Velasco, C. (2001b). Jesús de Nazaret, miradas femeninas. Quito, Ecuador: Tierra Nueva.
Pablo VI. (1965a). Apostolicam actuositatem. Recuperado de http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decree_19651118_apostolicam-actuositatem_sp.html
Pablo VI. (1965b). Gaudium et spes. Recuperado de http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19651207_gaudium-et-spes_sp.html
Rojas Salazar, M. (2015). Tendencias interculturales hacia una espiritualidad ecofeminista liberadora. Trabajo presentado en Congreso Continental de TeologÃa, Rio Grande do Sul, Brasil.
Schickendantz, C. (Ed.) (2005). Cultura, género y homosexualidad: estudios interdisciplinarios. Córdoba, Argentina: EDUCC.
Schüssler Fiorenza, E. (1993). Discipleship of equals: A critical feminist ekklèsia-logy of liberation. Nueva York, EE. UU.: Crossroad.
Schüssler Fiorenza, E. (2000). CristologÃa feminista crÃtica. Jesús, Hijo de Miriam, profeta de SabidurÃa, Madrid, España: Trotta.
Schüssler Fiorenza, E. (2003). Los caminos de la sabidurÃa: una introducción a la interpretación feminista de la Biblia. Santander, España: Sal Terrae.
Schüssler Fiorenza, E. (2011). Transforming vision: Explorations in feminist theology, Minneapolis, EE. UU.: Fortress Press.
Tamez, E. (2003). Las mujeres en el movimiento de Jesús, el Cristo. Quito, Ecuador: Consejo Latinoamericano de Iglesias.
Tamez, E. (2010). San Marcos frente a la guerra y la violencia: una relectura desde el contexto colombiano. MedellÃn, Colombia: Iglesia Colombiana Metodista.
Tepedino, A. M. y Aquino, M. P. (Eds.) (1988). Entre la indignación y la esperanza: teologÃa feminista latinoamericana. Bogotá, Colombia: Indo-American Press.
Vélez Caro, O. C. (2002). La mujer y los pronunciamientos eclesiales. Theologica Xaveriana, 143, 531-546.
Vélez Caro, O.C. (2012). Balance y futuro de la teologÃa feminista. Revista Alternativas, 44, 89-110.
Vélez Caro, O. C. (2018). CristologÃa y mujer: una reflexión necesaria para una fe incluyente. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Vivas Albán, M. S. (2004). Mujeres que buscan liberación: identidad de la mujer. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Albertus Magnus está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.