María, alumna de la paz.
DOI:
https://doi.org/10.15332/s2011-9771.2016.0002.06Palabras clave:
María, paz, perdón, derramamiento de sangre, constructores de la paz.Resumen
El pueblo cristiano siempre ha visto concentradas en María las mejores virtudes humanas. No es extraño que también la paz haya sido relacionada con ella. La liturgia eucarística la califica de alumna de la paz. Tras una serie de consideraciones antropológicas que pueden aplicársele como símbolo de paz, el artículo (con las referencias adecuadas a María) analiza las implicaciones cristológicas que rompen con cualquier asomo de violencia que pueda apelar al evangelio. También se analiza un texto poco conocido de santo Tomás de Aquino en relación a la paz. Para terminar apelando al perdón como uno de los mejores caminos que conducen a la paz y permiten vivir en libertad.Citas
Benedicto XVI (2011). Jesús de Nazaret. Desde la entrada en Jerusalén hasta la resurrección. Madrid: Encuentro.
Comisión Teológica internacional (2014). Dios Trinidad, unidad de los hombres. El monoteísmo cristiano contra la violencia. [Números 48-50]. Madrid: BAC.
Christri Matri [ChM] (15 de septiembre de 1966) Pablo VI. En: http://www.vatican.va/holy_father/index_sp.htm. Recuperado: 10 de septiembre de 2015.
De Aquino, T. (2001). Suma de Teología, II-II. Madrid: BAC.
De Castells, J. M. (2011). Los siete rostros de María. Bogotá: Intermedio editores.
De Fiore, S. (2011). María, síntesis de valores. Madrid: San Pablo.
De Unamuno, M. (1968). Obras Completas. Madrid: Escélicer.
Dives in Misericordia [DM] (30 de noviembre de 1980) Juan Pablo II. En: http://www.vatican.va/holy_father/index_sp.htm. Recuperado: 10 de septiembre de 2015.
Gaudium et Spes [GS] (1965). Concilio Vaticano II. En: http://www.vatican.va/holy_father/index_sp.htm. Recuperado: 12 de septiembre de 2015.
Gelabert, M. (2002). La gracia. Gratis et amore. Salamanca: San Esteban.
Laudato Si (2015) Carta encíclica, S. S. Francisco. Vaticano: Vaticano.
Marialis Cultus [MC] (2 de febrero de 1974). Pablo VI. En: http://www.vatican.va/holy_father/index_sp.htm. Recuperado: 12 de septiembre de 2015.
Misericordiae Vvultus [MV] (2015). Bula de convocación del jubileo extraordinario de la misericordia. Vaticano: Vaticano.
Novo Mmillennio Iineunte [NMI] (6 de enero de 2001). Juan Pablo II. En: http://www.vatican.va/holy_father/index_sp.htm. Recuperado: 12 de septiembre de 2015.
Redemptoris Mater [RM] (25 de marzo de 1987). Juan Pablo II. En: http://www.vatican.va/holy_father/index_sp.htm. Recuperado: 12 de septiembre de 2015.
Roncagliolo, S. (2015). “El Perdón”. En: El País [17 De Agosto].
Sánchez, G. (1981). Biblia y Vida Religiosa. Valencia: Facultad deTeología San Vicente Ferrer.
Sánchez, G. (2014). La vida consagrada a la luz del kerigma. Madrid: Edibesa.
Sesboüé, B. (2015). L’homme, merveille de Dieu. París: Salvator.
Vattimo, G. (1996). Creer que se cree. Buenos Aires-Barcelona: Paidos..
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Albertus Magnus está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.